Kombucha: una bebida fermentada que gana adeptos alrededor del mundo

Esta bebida natural, que favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico, se considera probiótica por su gran concentración de levaduras y bacterias.

La kombucha ha despertado el interés de personas en todo el mundo gracias a su combinación de sabores refrescantes y beneficios para la salud, convirtiéndose en una opción favorita para aquellos que buscan alternativas saludables. Incluso la reina Letizia –reconocida, entre otros, por seguir una dieta consciente–, es una de las grandes consumidoras de este producto natural.

La kombucha se elabora a partir de una mezcla que incluye té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como scoby (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), que pasa por un proceso de fermentación. Este proceso es fundamental para crear una bebida efervescente con un sabor ligeramente dulce, el cual puede personalizarse con una variedad de ingredientes como hierbas aromáticas: cúrcuma, hibisco, lavanda, manzanilla, entre otros.

Además de su sabor único, esta bebida natural favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico. La kombucha es elogiada por los consumidores por sus propiedades beneficiosas para el organismo: se cree que su consumo regular fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y promueve el equilibrio de la flora intestinal. 

A propósito, cabe destacar que tener una buena salud significa tener una buena cantidad de bacterias beneficiosas en el cuerpo trabajando para que este funcione mejor por lo que las bebidas probióticas, como la kombucha, resultan muy beneficiosas para la salud y el organismo en general.

En Uruguay, varios elaboradores se han sumado a la tendencia de la kombucha ofreciendo una amplia variedad de sabores y opciones para los consumidores. Algunas de las marcas más populares de venta de kombucha en el país son: Bendita Kombucha, Karma to Brew Kombucha y Kombucha Love. Si bien el precio puede variar, el costo promedio se encuentra alrededor de los $ 300 por litro. 

Si aún no has probado esta fascinante bebida, quizás sea el momento de disfrutar de un sorbo de kombucha y unirte a esta tendencia que continúa ganando seguidores.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.