Kombucha: una bebida fermentada que gana adeptos alrededor del mundo

Esta bebida natural, que favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico, se considera probiótica por su gran concentración de levaduras y bacterias.

La kombucha ha despertado el interés de personas en todo el mundo gracias a su combinación de sabores refrescantes y beneficios para la salud, convirtiéndose en una opción favorita para aquellos que buscan alternativas saludables. Incluso la reina Letizia –reconocida, entre otros, por seguir una dieta consciente–, es una de las grandes consumidoras de este producto natural.

La kombucha se elabora a partir de una mezcla que incluye té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como scoby (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), que pasa por un proceso de fermentación. Este proceso es fundamental para crear una bebida efervescente con un sabor ligeramente dulce, el cual puede personalizarse con una variedad de ingredientes como hierbas aromáticas: cúrcuma, hibisco, lavanda, manzanilla, entre otros.

Además de su sabor único, esta bebida natural favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico. La kombucha es elogiada por los consumidores por sus propiedades beneficiosas para el organismo: se cree que su consumo regular fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y promueve el equilibrio de la flora intestinal. 

A propósito, cabe destacar que tener una buena salud significa tener una buena cantidad de bacterias beneficiosas en el cuerpo trabajando para que este funcione mejor por lo que las bebidas probióticas, como la kombucha, resultan muy beneficiosas para la salud y el organismo en general.

En Uruguay, varios elaboradores se han sumado a la tendencia de la kombucha ofreciendo una amplia variedad de sabores y opciones para los consumidores. Algunas de las marcas más populares de venta de kombucha en el país son: Bendita Kombucha, Karma to Brew Kombucha y Kombucha Love. Si bien el precio puede variar, el costo promedio se encuentra alrededor de los $ 300 por litro. 

Si aún no has probado esta fascinante bebida, quizás sea el momento de disfrutar de un sorbo de kombucha y unirte a esta tendencia que continúa ganando seguidores.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.