Italia regresa a la Expo Prado con una agenda que contempla desde las raíces a la innovación

En el Año de las Raíces Italianas en el Mundo se dará a conocer el programa “Turismo delle Radici” para italianos en el extranjero y descendientes.

La 119° de la Expo Prado se realizará del viernes 6 al domingo 15 de setiembre en el predio de la Rural del Prado, y la Embajada de Italia en Montevideo, junto a la Cámara Mercantil Uruguay-Italia, participará por quinto año consecutivo con una rica muestra empresarial y programación cultural, en colaboración con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), el Istituto Italiano di Cultura y el Ente Nacional Italiano de Turismo (ENIT).

El pabellón de este año, que será inaugurado el viernes 6 a las 17:00 horas, estará inspirado en los principios de innovación, sostenibilidad y valorización de las raíces italianas. Este último aspecto va de la mano de la promoción del nuevo programa Italea en el marco del Turismo delle Radici (Turismo de las raíces), un proyecto dirigido a los italianos residentes en el extranjero y a los descendientes de italianos que deseen conocer los pueblos de origen de sus familiares, con la participación de un experto desde Italia.

“Descubrir nuestras raíces es algo extremamente emotivo, especialmente considerando la belleza de los territorios italianos, de donde desciende el 40% de los uruguayos. Se trata además de una importante herramienta para conectar aún más nuestros países en el marco del común interés para el turismo sostenible”, manifestó el embajador italiano en Uruguay, Fabrizio Petri, designado en febrero de este año.

Alrededor de quince empresas participantes, desde el sector de los sistemas satelitales hasta el agroalimentario, pasando por las tecnologías para el sector agrícola, vehículos utilitarios y logística representarán las excelencias del Made in Italy.

Un paseo virtual 3D en Vespa permitirá explorar la histórica ciudad de Matera, con sus magníficas callecitas, sorprendentes barrancos, iglesias, monasterios y los famosos “sassi”, antiquísimas viviendas cavadas en la roca calcárea de la región de Basilicata, sin salir del Pabellón.

En cuanto a las actividades programadas, todos los mediodías de la Expo se desarrollarán talleres para la elaboración de pizza napoletana a cargo de la Scuola Pizzaioli. Además, se presentarán recetas italianas a cargo de restaurantes de la Red de la Cocina Italiana del Uruguay y tendrá lugar una muestra de Art Latte, la técnica para decorar cafés y cappuccinos.

También habrá agenda dedicada a los servicios para las empresas a cargo de la Cámara Mercantil Uruguay-Italia y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El sistema educativo estará representado por la Scuola Italiana di Montevideo, que presentará el método Montessori y participará con su coro de niños.

Cada día a partir de las 17:30 horas, el pabellón contará con expresiones musicales y artísticas seguidas por el tradicional “aperitivo all’italiana”.

Para conocer más novedades sobre el Made in Italy se puede visitar el sitio oficial www.madeinitaly.gov.it.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!