Innovar para diferenciarse (CIU y UdelaR promueven proyectos de ciencia, tecnología e innovación)

Bajo el nombre “La industria investiga”, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Universidad de la República lanzan una iniciativa de apoyo técnico y financiero a las pymes, cuyo principal objetivo es fomentar la innovación mediante la vinculación entre la comunidad académica y las pequeñas y medianas empresas industriales.

Autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, investigadores y empresarios industriales participaron de la presentación de “La industria investiga”, un proyecto creado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-UdelaR) con el objetivo de fomentar la innovación mediante la vinculación entre la comunidad académica y las pequeñas y medianas empresas industriales.

“Somos conscientes de la relevancia de la innovación en el crecimiento de las empresas y también sabemos cuáles son las dificultades que enfrentan las industrias para el día a día, principalmente las pymes”, dijo Guillermo Pons, secretario de la CIU, agregando que uno de los grandes desafíos que tiene el país, al tener un mercado pequeño, es “diferenciarnos y para eso tenemos que innovar”.

Por su parte, Rodrigo Arim, rector de la UdelaR, señaló que “apostar al conocimiento es apostar también al desarrollo de un país, donde su principal recurso, su gente, requiere acceder al conocimiento avanzado y simultáneamente asegurarse su acceso por parte del sector productivo”.

Tanto la CIU como la UdelaR fomentarán proyectos de ciencia, tecnología e innovación que contribuyan con la solución de problemas planteados e identificados por las empresas apoyadas por el proyecto Impulsa Industria, en base a las capacidades de producción de conocimiento e investigación de la universidad.

De esta forma, Impulsa Industria, implementada con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, invita a las pequeñas y medianas empresas industriales a presentar sus propuestas para recibir orientación y respaldo en el desarrollo y presentación de proyectos de investigación e innovación.

En esta primera edición, el programa está dirigido a pequeñas y medianas empresas industriales, que busquen identificar soluciones a problemas a través de la investigación en los temas relacionados con el agua, la energía y los envases.

Se apoyará a un máximo de 12 pymes industriales con 100% de financiamiento en la etapa de formulación del proyecto de investigación.

Durante la presentación de “La industria investiga” también se llevaron adelante mesas de trabajo donde empresas e investigadores intercambiaron opiniones y experiencias relacionadas con desafíos y oportunidades que se presentan sobre las temáticas seleccionadas.

Con estas acciones, la CIU continuará avanzando de forma articulada para promover la innovación en la industria y el acercamiento a las capacidades de investigación de la UdelaR a las empresas.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.