IBM y los retos en infraestructura tecnológica (la visión de los responsables de la cadena de suministros)

El estudio también revela que más de la mitad de los ejecutivos respondieron a las interrupciones de la cadena de suministro con la implementación de nuevas tecnologías como la automatización.

El estudio también revela que más de la mitad de los ejecutivos respondieron a las interrupciones de la cadena de suministro con la implementación de nuevas tecnologías como la automatización.

Un nuevo estudio de IBM Institute for Business Value (IBV), “Own Your Transformation”, señala que el 56% de los líderes en Latinoamérica ven la disrupción en la cadena de suministro y la infraestructura de tecnología (46%) como los retos más grandes para sus organizaciones en los próximos 2 a 3 años. Además, los cambios en el mercado (44%) y la sostenibilidad (34%) se mencionaron como desafíos clave.

46% de los líderes latinoamericanos respondieron a las disrupciones de la cadena de suministro introduciendo nuevas tecnologías como la automatización, por ejemplo. El estudio muestra que el 55% de los ejecutivos del sector en la región están utilizando enfoques predictivos en las operaciones de la cadena de suministro como una forma de gestionar los riesgos, además el 51% de los encuestados confirma que están aplicando la innovación abierta.

“Es interesante observar cómo la sostenibilidad está escalando lugares entre los desafíos clave en la logística de la cadena de suministro, en línea con otras industrias donde también notamos esta tendencia. Los ejecutivos están rediseñando sus procesos de negocio para ser más ágiles y eficientes, al mismo tiempo que incrementan sus inversiones para mejorar sus flujos de trabajo con inteligencia artificial, automatización y nube híbrida. Y esta transformación está acompañada de un cambio cultural y una mayor colaboración con todo el ecosistema, lo que habilita la co-creación para mejorar la experiencia de los clientes y consumidores”, explica Salvador Álvarez Patuel, VP & Country Leader de IBM Consulting para Argentina y Uruguay.

Los resultados demuestran que las empresas se están enfocando ampliamente en la transformación digital de sus cadenas de suministro. Además, el internet de las cosas (61%), la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (55%) y la nube híbrida (45%) son las tecnologías seleccionadas por los líderes que más les ayudarán en sus resultados de negocio en los próximos 3 años. La encuesta del IBV contó con la participación de 1500 Directores de Cadena de Suministro (CSCO, por sus siglas en inglés) de todo el mundo.

 En América Latina, la sostenibilidad es un desafío y también una fuerza para el cambio. El 39% de los CSCO coloca la sustentabilidad en su lista de prioridades y el 34% la ve como uno de los mayores retos para los próximos 3 años. El 45% informa que sus inversiones en sustentabilidad acelerarán el crecimiento del negocio y que experimentan una presión más directa por la transparencia de la sustentabilidad por parte de clientes (53%), inversionistas (50%) y gobierno (49%).

Los principales resultados del estudio a nivel mundial muestran que El 20% de los encuestados se destacan por acelerar su innovación basada en datos para prepararse para un futuro desafiante. Además, este grupo ya está superando a sus pares en parámetros de medición clave, incluido un mayor crecimiento anual de ingresos del 11%.

Los líderes están trabajando en: integración de flujos de trabajo automatizados en todas las funciones de la organización y con sus socios para obtener visibilidad, insights y acción en tiempo real (95% más que otros CSCO); modernización de su infraestructura tecnológica: el 56% opera actualmente en la nube híbrida y el 60% está invirtiendo en una infraestructura digital para expandirse y agregar valor; ampliación de sus iniciativas de sostenibilidad con la creación de nuevos productos y servicios. El 58% ve oportunidades para mejorar la participación de sus clientes en este tema y hay un mayor foco en la ciberseguridad (casi 20% más que otros CSCO).

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.