Fiat Palio y Siena para el mercado chino

(Por José Manuel Ortega) Los autos globales de Fiat, para mercados emergentes, tienen vida para rato. En China se han lanzado con modificaciones estéticas.

Antes que lleguen las críticas respecto a lo poco original de sus rediseños, aclaramos que estos Palio y Siena chinos son producidos por Zotye Auto, quien compró a Fiat los derechos para su fabricación. La marca china produce también el RX 6400 (foto 6), similar al Terios de anterior generación de Daihatsu.

Estos nuevos Palio y Siena -by Zotye- no destilan originalidad. El frente del tricuerpo es muy similar a la nueva línea estética Volkswagen, su cola nos remite inmediatamente al Audi A4 y el interior claramente toma prestados elementos estéticos del nuevo Ford Fiesta tricuerpo, que en breve será presentado en Argentina, dejando al Fiesta One como entrada de gama en el segmento.

Sí, algunos chinos siguen copiando, pero cuidado, ya se está diseñando en el gigante asiático y con resultados más que satisfactorios en algunos casos.

Tengamos en cuenta que Zotye nació en 2005, solo lleva sus primeros 5 años a cuestas. Elegantes oficinas centrales de la marca (foto 7).

Comercializa sus modelos en varios países, entre ellos varios de Sudamérica.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.