Fabricarán casilleros de cerveza con 340 toneladas de plástico reciclado

La iniciativa de triple impacto es resultado de un acuerdo histórico entre FNC y ATMA.

En el marco de su apuesta a la retornabilidad y a la industria nacional, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y ATMA, empresa especializada en soluciones de productos plásticos amigables con el medioambiente, sellaron un acuerdo histórico a partir del cual se transformarán 340 toneladas de plástico en casilleros, 100% fabricados con material reciclado y reciclables, con capacidad para contener indistintamente envases retornables de Pilsen, Patricia y Norteña de un litro.

“En FNC buscamos ser un agente de cambio con acciones que fomenten el desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente y de la comunidad a través de toda nuestra cadena de valor. Buscamos priorizar a proveedores locales para desarrollar esta tarea, que requiere del compromiso de todos”, expresó Jimena Pérez, gerenta general de FNC.

Esta acción forma parte del compromiso de FNC con la sostenibilidad, que le valió la obtención de la Certificación de Empresa B, otorgada por la organización global B Lab. Esta certificación se entrega desde 2006 a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia.

Las compañías pertenecientes al Movimiento B buscan generar un impacto positivo en todas las partes involucradas, desde los colaboradores, las comunidades y los clientes hasta el resto del mundo.

Por su parte, Isabelle Chaquiriand, CEO de ATMA, agregó que “en ATMA tenemos claro que tenemos la responsabilidad, como líderes, de buscar siempre las mejores soluciones de ecodiseño para mejorar la circularidad de nuestros productos. Esta innovación nos permitirá reutilizar una gran cantidad de material, el equivalente a 150 camiones cargados de casilleros de cerveza, para fabricar envases universales para distintas botellas de cerveza”.

Aportando valor a la economía circular, estos casilleros también serán totalmente reciclables, lo que significa que su proceso de reutilización será infinito y que, si sufren algún tipo de rotura, podrán volver a transformarse.

Estos casilleros se crearon     a partir del molde de los casilleros de Patricia, que requirieron cambios para mejorar su apilamiento y       llegar a ser un producto que cumple con las exigencias de impacto y resistencia. El proceso,      que incluyó ensayos en el LATU y pruebas en      FNC como el llenado de línea y el transporte de los casilleros, requirió además de una validación regional e insumió varios meses de trabajo.                

Además, se consiguió gracias al uso de material reciclado alcanzar una propuesta con precios competitivos en relación con proveedores del     exterior y de esta forma permite      sostener el abastecimiento local tanto por calidad como por precio.

El proyecto requirió una inversión del orden de USD 400.000, destinados a la incorporación de nueva maquinaria de producción por parte de ATMA. A su vez, se crearon seis puestos de trabajo para cumplir con los plazos establecidos.

En 2021 ambas compañías, que trabajan juntas desde hace más de 40 años, crearon un casillero de cerveza con materiales reciclados, con capacidad para 24 botellas de 340 mililitros.

Cumpliendo con todos los estándares de calidad requeridos, se trató de un casillero único para AB Inbev en la región, convirtiéndose en el primer casillero de cerveza elaborado con 100% de material reciclado. Gracias a este proyecto, FNC y ATMA recibieron una mención especial en los premios Uruguay Circular, celebrados el mismo año.

Por otro lado, como parte de su estrategia de impacto medioambiental, FNC lleva adelante un programa específico de gestión y valorización por el que logra que más del 95% de los subproductos derivados de sus procesos productivos sean valorizados.

Asimismo, a través de su estrategia de circularidad logró en 2023 que el 62% del volumen comercializado de cerveza sea en envases retornables fabricados con material reciclable.

ATMA ha recuperado 3.750 toneladas de materia prima en los últimos cinco años, con un crecimiento de 31% de los materiales recuperados en dicho período. Además, alrededor del 33% de las materias primas que consume anualmente son de material reciclado.

Mediante acciones de ecodiseño realizadas en algunos de sus productos, ATMA logró disminuir en más de 120 toneladas por año la cantidad de plástico que pone en el mercado.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.