Eu… emprendedores, Tres Cruces Shopping les da vidriera

Tres Cruces Shopping abre inscripciones para participar en Espacio MOOS, un proyecto para emprendedores en moda, diseño, productos gourmet y tendencias que deseen tener su primera experiencia comercial en un shopping, donde podrán vender sus productos ante más de 50.000 clientes diarios presenciales.

Tres Cruces Shopping les ofrecerá un espacio moderno en el segundo nivel del centro comercial donde podrán exhibir y vender sus productos. Se trata de un espacio enfocado principalmente en moda y tendencias, donde convivirán marcas de emprendedores de rubros como: indumentaria, calzado, accesorios, decoración y productos gourmet, entre otros.

Además, de poder exhibir sus productos ante un público que busca propuestas innovadoras y a precios convenientes, los emprendedores contarán con un servicio de coaching sobre las implicancias de tener un local en un Shopping, para que puedan vivir su primera experiencia en ese formato. También se los apoyará a dar visibilidad a su marca, a través de la difusión en redes sociales, cobertura especial en medios de comunicación, presencia en principales revistas y medios especializados en moda, pantallas internas del complejo entre otros.

Todos los meses habrá una votación a través de las redes sociales en la que el público podrá elegir su local de marca favorito. El local ganador recibirá ese mes difusión adicional en las redes sociales.

Para formar parte de Espacio MOOS, los interesados deberán completar el formulario de inscripción online con sus datos personales y de la empresa, disponible en www.trescruces.com.uy/moos/. Luego se les solicitará que envíen por mail su presentación de la marca con logo, descripción de su empresa, y el material que consideren que aporte información al respecto en formato PDF o PPT. La presentación deberá contener los productos que formarían parte del stand junto a su lista de precios.

Además, deberán cumplir con la normativa impositiva y previsional vigente; es decir, estar debidamente inscriptos y habilitados (presentar certificado de DGI al día). El plazo para la inscripción y envío de información vence el viernes 3 de julio.

Un jurado de especialistas en el rubro, integrado por Matilde Pacheco, Natalia Jinchuk, Carina Novarese, Silvana Nicola y Ximena Lema, analizarán las propuestas y un grupo de 20 marcas seleccionadas pasarán a la fase 2. Además, Andrea Menache será la encargada de entrevistar a cada una de las marcas para que el público pueda conocer sus emprendimientos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)