En dos años, la ley de vivienda de interés social sacudió al mercado. Se presentaron 233 proyectos

La ley 18.795, que promueve la construcción de vivienda de interés social puede calificarse como una de las más efectivas del periodo. La meta de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) era llegar a construir 6.000 viviendas para segmentos medios en el quinquenio, y a dos años de la implementación recibió 223 proyectos para construir más de 7.115. El 70% de estos inmuebles recibieron la declaratoria promocional por parte del Poder Ejecutivo, de los cuales el 70% ya está en construcción. De los proyectos presentados el 73% son en Montevideo, y el 27%, en el interior del país. Aunque los empresarios de la construcción desearían que el flujo fuera un poco más ágil, no se quejan porque casi todos llevan buen nivel de ventas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los proyectos amparados por la ley reciben exoneraciones fiscales tanto para los inversores como para los compradores finales. En promedio, las cuotas son similares a la de un alquiler, incluso un poco más altas. Según la ANV, en Montevideo ingresaron proyectos para 33 barrios. En el interior, los proyectos se localizan en los departamentos de Maldonado, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Salto, Durazno, San José, Soriano y Cerro Largo. En relación al tamaño de los proyectos ingresados, el 59% son proyectos entre 2 y 20 viviendas, el 23%, entre 21 viviendas y 50 viviendas, y el 18% son de más de 50 viviendas.
Complementariamente al incentivo de la construcción de viviendas, desde abril de 2013 está operativo el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) que brinda mayores oportunidades de acceso a la vivienda a familias con menor nivel de ahorro previo, financiando hasta un 90% del valor del inmueble. 

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.