El Teatro Solís se vistió de gala por los 65 años de L’Oreal Groupe (con artistas uruguayos y más de 850 invitados)

El grupo abrió la primera filial en América Latina en 1959, en Uruguay. Celebró su recorrido con un show en el Teatro Solís con un toque francés.

La noche del pasado viernes, el escenario del Teatro Solís se vistió de gala con una puesta en escena que tuvo como protagonistas a Laura Canoura, Ana Prada, Luana, Florencia Núñez, Luciano Supervielle y el rapero AVR y la Orquesta Filarmónica de Montevideo para celebrar los 65 años de L’Oréal Groupe en Uruguay. Todo conducido por el director musical y artístico de la orquesta, Martín García.  

El evento reunió autoridades nacionales y departamentales, profesionales de diversas áreas relacionadas a la salud y belleza, clientes y amigos para acompañar las más de seis décadas de trayectoria de la firma en el país y disfrutar de un espectáculo con talentos locales.  

En ese aspecto, Nicolás Oberti, director general de L’Oréal Groupe en Uruguay destacó que "la filial uruguaya fue la primera que L’Oréal Groupe abrió en América Latina, lo que demuestra la confianza que tuvo la compañía en el país y que sigue demostrando al impulsar la llegada de nuevas marcas, productos e iniciativas, que refuerzan ese compromiso duradero con el desarrollo económico y social de Uruguay".

Para la celebración, la firma quiso traer a Montevideo algo de la magia de la ciudad luz, y recibió a sus invitados con una réplica de su símbolo emblema: la Torre Eiffel, además de escoger un repertorio con algunos guiños a la chanson francesa, en boca de destacados artistas nacionales. 

“Esta celebración es un gran hito para la compañía y nos enorgullece poder compartirlo con nuestros, clientes, amigos y, sobre todo, con nuestros colaboradores, que hacen posible que día a día seamos líderes de la industria y que podamos aportar valor a toda la sociedad”, concluyó Oberti. 

La industria de la belleza

Este sector es uno de los más dinámicos y en crecimiento a nivel global. Al año sus ventas están cercanas a los 42.000 millones de euros al año, con un fuerte impacto socio económico, que emplea alrededor de 90.000 personas de forma directa; con 7 mil millones de productos vendidos en 150 países.

L´Oréal Groupe es por nivel de ventas, el grupo N°1 de belleza a nivel internacional, y en Uruguay también disfruta de un sólido liderazgo.  Cuentan con 18 marcas internacionales en el país, y 37 en el mundo. En Uruguay más de 250 personas trabajan para la firma, entre empleos directos e indirectos.  

Año a año, el grupo asume nuevos desafíos para que la industria de la belleza sea cada día más inclusiva, generosa y responsable. Un ejemplo de ello es que el 85% del plástico PET utilizado en 2023 vino de fuentes recicladas, y que la compañía tenga programas que apuntan a combatir la violencia de género.  

En Uruguay, dentro de las iniciativas locales más destacadas en cuanto a apoyo a la sociedad, Nicolás Oberti resaltó dos que buscan el empoderamiento de las mujeres. Por un lado, el programa Belleza por un Futuro, a través del cual brindan formación técnica a mujeres privadas de libertad, y por otro el premio nacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que reconoce la labor de las científicas uruguayas con la financiación de proyectos. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!