El Ministerio de Educación y Cultura convoca a un concurso de audiocuentos

La dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura llama a concurso para la realización de 10 audiocuentos basados en textos del escritor uruguayo Julio César Da Rosa, en homenaje a los 100 años de su nacimiento (Treinta y Tres, 9 de febrero de 1920 – Montevideo 10 de noviembre de 2001).

Podrán postular duplas creativas integradas por un actor, actriz o locutor profesional, que grabe los textos y un diseñador o diseñadora de sonido que incorpore a los textos, música original y/o recursos de ambientación sonora, haciéndose responsable, además, de la mezcla de audio definitiva.

Las obras pertenecientes a Julio César Da Rosa que se sugieren para la realización de los audiolibros son: Buscabichos, Gurises y pájaros, Hombre-Flauta,  Hijos de la noche, “sin perjuicio de la selección por parte de los interesados, de cualquier otro cuento del referido autor que consideren de relevancia”, según dicen las bases del concurso.

La postulación deberá realizarse única y exclusivamente en la plataforma culturaenlinea.uy  hasta las 23.59 h del domingo 26 de julio de 2020. Del total de postulaciones presentadas, el antedicho jurado seleccionará 10 proyectos y cada uno de los 10 proyectos seleccionados recibirá un premio de $ 30.000 (pesos uruguayos treinta mil).

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.