El LATU articula con la cadena de oleaginosos para promover innovación y calidad

En octubre y noviembre, el Auditorio del Parque de Innovación del LATU recibirá dos eventos de gran relevancia para los distintos actores de la producción de aceites y granos: el 13º Encuentro de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) y la entrega de reconocimientos, balance y proyecciones del proyecto de profesionalización de los laboratorios de granos en el que trabajan el LATU, la MTO y la Asociación de Comerciantes de Granos.

La primera actividad se realizará el próximo 9 de octubre, cuando el Auditorio del Parque de Innovación del LATU será el escenario del 13º Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), que se ha consolidado como el espacio de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias entre quienes integran la cadena. En esta edición, se abordarán las oportunidades que hay con la colza, la carinata y la camelina.

El LATU integra la MTO como parte del entramado intersectorial que trabaja para robustecer la competitividad de la cadena de oleaginosos del Uruguay y sus productos. En este sentido, el LATU cuenta con varios proyectos en curso junto al sector.

Una de las iniciativas diseñadas y ejecutadas por el LATU para atender estas necesidades es el desarrollo e implementación del Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio de Granos. Esta publicación, resultado de un trabajo colaborativo, establece los estándares de calidad y las mejores prácticas para asegurar la confiabilidad de los análisis realizados, especialmente en la soja. Para trasladarlo a la práctica en los laboratorios, se viene trabajando con los acopiadores en proyectos para su implementación, hasta el momento con foco en soja y colza, que incluyen capacitaciones y asistencia técnica con el objetivo de profesionalizar este proceso.

El 8 de noviembre, también en las instalaciones del Parque de Innovación del LATU, se reconocerá a los laboratorios que incorporaron las buenas prácticas recogidas en el Manual, en una jornada donde también se evaluará el avance del proyecto y se presentarán sus perspectivas futuras.

El Manual de Buenas Prácticas es una herramienta fundamental para garantizar la calidad de los productos uruguayos en el mercado internacional. Al establecer protocolos y procedimientos estandarizados, se contribuye a generar confianza en los resultados analíticos y a fortalecer la posición competitiva de la cadena de oleaginosos.

Como institución de referencia en tecnología aplicada y desarrollo de soluciones innovadoras, el LATU desempeña un rol fundamental en la cadena de valor de los oleaginosos. A través de sus proyectos y servicios, el LATU contribuye a mejorar la calidad de los productos a partir de la transferencia tecnológica al sector con instrumentos a medida, lo que refuerza su competitividad en clave de desarrollo sostenible.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.