El LATU articula con la cadena de oleaginosos para promover innovación y calidad

En octubre y noviembre, el Auditorio del Parque de Innovación del LATU recibirá dos eventos de gran relevancia para los distintos actores de la producción de aceites y granos: el 13º Encuentro de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) y la entrega de reconocimientos, balance y proyecciones del proyecto de profesionalización de los laboratorios de granos en el que trabajan el LATU, la MTO y la Asociación de Comerciantes de Granos.

La primera actividad se realizará el próximo 9 de octubre, cuando el Auditorio del Parque de Innovación del LATU será el escenario del 13º Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), que se ha consolidado como el espacio de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias entre quienes integran la cadena. En esta edición, se abordarán las oportunidades que hay con la colza, la carinata y la camelina.

El LATU integra la MTO como parte del entramado intersectorial que trabaja para robustecer la competitividad de la cadena de oleaginosos del Uruguay y sus productos. En este sentido, el LATU cuenta con varios proyectos en curso junto al sector.

Una de las iniciativas diseñadas y ejecutadas por el LATU para atender estas necesidades es el desarrollo e implementación del Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio de Granos. Esta publicación, resultado de un trabajo colaborativo, establece los estándares de calidad y las mejores prácticas para asegurar la confiabilidad de los análisis realizados, especialmente en la soja. Para trasladarlo a la práctica en los laboratorios, se viene trabajando con los acopiadores en proyectos para su implementación, hasta el momento con foco en soja y colza, que incluyen capacitaciones y asistencia técnica con el objetivo de profesionalizar este proceso.

El 8 de noviembre, también en las instalaciones del Parque de Innovación del LATU, se reconocerá a los laboratorios que incorporaron las buenas prácticas recogidas en el Manual, en una jornada donde también se evaluará el avance del proyecto y se presentarán sus perspectivas futuras.

El Manual de Buenas Prácticas es una herramienta fundamental para garantizar la calidad de los productos uruguayos en el mercado internacional. Al establecer protocolos y procedimientos estandarizados, se contribuye a generar confianza en los resultados analíticos y a fortalecer la posición competitiva de la cadena de oleaginosos.

Como institución de referencia en tecnología aplicada y desarrollo de soluciones innovadoras, el LATU desempeña un rol fundamental en la cadena de valor de los oleaginosos. A través de sus proyectos y servicios, el LATU contribuye a mejorar la calidad de los productos a partir de la transferencia tecnológica al sector con instrumentos a medida, lo que refuerza su competitividad en clave de desarrollo sostenible.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!