El fortalecimiento de los vínculos (Montes del Plata reunió a más de 200 productores)

Más de 200 productores participaron en el 11° encuentro organizado por Montes del Plata como parte de su programa Alianzas, que busca integrar la forestación a la producción de manera sostenible y fortalecer los vínculos entre la empresa y sus asociados.

La actividad fue inaugurada por Gonzalo Martin, gerente de Alianzas Estratégicas de Montes del Plata, seguido por Diego Wollheim, gerente general de la empresa.

“Hoy son casi 350 productores con los que tenemos más de 500 contratos que abarcan aproximadamente 85.000 hectáreas. Este año, sumamos a nuestro programa más de 6.500 hectáreas y renovamos casi 3.000”, dijo Martin, agregando que “nuestras Alianzas van más allá de la forestación. Actualmente, 300 productores ganaderos aprovechan las pasturas que crecen en las 90.000 hectáreas de campo natural que gestionamos en nuestros predios. Desde 2018, hemos realizado importantes inversiones para mejorar la infraestructura disponible en estos campos”.

Martin también anticipó que, en 2025, un porcentaje importante de la madera que ingresará al complejo industrial provendrá de predios de productores asociados. “Este es un gran desafío para nuestra empresa, y reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en cada etapa del proceso”, apuntó.

Wollheim, por su parte, destacó que Montes del Plata está “cerrando un año extraordinario”, marcando un récord de producción continua. El gerente general de la empresa también destacó el excelente desempeño ambiental y de seguridad del complejo de Montes del Plata en Conchillas. Además, recordó que Montes del Plata fue reconocida por MERCO como la empresa con mayor reputación en el sector forestal, destacando su compromiso con las comunidades, el respeto por el medio ambiente y un clima laboral excepcional.

“Este reconocimiento valida el esfuerzo constante de la organización por generar confianza entre sus accionistas y reforzar su impacto positivo en las comunidades donde opera”, sostuvo Wollheim, agregando que “estos logros son una muestra de que los resultados llegan cuando se trabaja con excelencia, respeto y responsabilidad”.

El programa Alianzas continúa ofreciendo oportunidades únicas para los productores, promoviendo la incorporación sostenible de la forestación, así como la diversificación de las actividades productivas en establecimientos ganaderos y apícolas. Además, fomenta la integración con las comunidades, destacando actividades como la recolección de hongos en los bosques de Montes del Plata.

En el evento se presentó un video con testimonios de participantes del programa "Mi Primera Experiencia Laboral en Montes del Plata", que incluye a hijos y nietos de productores asociados a través del programa Alianzas.

Wollheim, destacó el valor de estos programas y dijo que “lo más importante es la gente y las vidas que se transforman. Y es lo que nos da ganas de levantarnos todos los días cuando vamos a trabajar”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.