El arte y la solidaridad están de remate

A través de 33 Orientales Cadena Solidaria, un grupo de personas con ánimo de dar una mano ante la difícil situación que muchos ciudadanos están pasando, se realizará un remate –tanto virtual como presencial– de obras donadas por reconocidos artistas plásticos que así, suman una pincelada de generosidad.

Sensibilidad y solidaridad serán, en este caso, los denominadores comunes que habrá mañana en torno al remate virtual y presencial organizado por el grupo 33 Orientales Cadena Solidaria. Concretamente, a partir de las 18 horas, en la sede de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), una serie de obras de artistas plásticos uruguayos contemporáneos serán vendidas por medio de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios (ANRTCI), teniendo como objetivo volcar lo recaudado en distintos sectores que lo necesitan.

De hecho, el 40% de lo que se obtenga por el remate de estas obras será destinado a Canastas UY, otro 40% a las familias de artistas plásticos (por intermedio de AGADU) y el 20% restante al Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno.

Los artistas que donaron sus obras son, entre otros, Pablo Atchugarry, Sisto Pascale, Ignacio Iturria, Lara Campiglia, Santiago Tavella, Diego Masi, Fernando López Lage, Mariví Ugolino, Pilar González y Alvaro Podestá.

La transmisión en vivo de esta acción podrá ser vista a través de www.rematesonline.net o bien en el canal de YouTube rematesonline y el Facebook del grupo del grupo 33 Orientales Cadena Solidaria.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.