DMarketing Workshop (tres tips, tres charlas y con tres especialistas)

El ciclo DMarketing Workshop, impulsado desde UCU Business School, consta de tres sesiones a cargo de tres expositores especialistas en Marketing Digital quienes, a través de tres temas específicos, mostrarán las etapas de un funnel de marketing digital, es decir, qué pasos debe dar un usuario para cumplir un objetivo determinado dentro de la web.

Los días 10, 15 y 17 de setiembre, entre las 18 y 21 horas, tres especialistas en Marketing Digital llevarán adelante, a través de UCU Business School, el ciclo de exposiciones denominado DMarketing Workshop, en el que trabajarán acerca de todas las etapas que deben darse para un funnel de marketing digital certero.

Cabe señalar que el funnel o embudo de conversión es un término muy utilizando en Marketing Online con el que se trata de definir los distintos pasos que tiene que dar un usuario para cumplir un objetivo determinado dentro de la web, ya sea un registro, una compra o la generación de un lead.

Concretamente, DMarketing Workshop tendrá como disparadores tres preguntas: para el día 10 será ¿Cómo hacemos para que nos conozcan?, para el 15 de setiembre ¿Cómo logramos que nos compren? y finalmente, el 17, ¿Cómo logramos que nos sigan comprando y que nos refieran? Cada uno de estos interrogantes será abordado por un especialista.

En el primer punto, la idea es enfocarse en cómo conseguir alcance, cómo lograr una relación a largo plazo y cómo fidelizar. Estará a cargo de Jordi López (Coke), especialista y consultor en Marketing Digital.

En el segundo caso, Julio César Blanco, consultor empresarial y experto en Business Innovation y Marketing Data Science, introducirá a los participantes en la ciencia de datos enfocado en los negocios, además de analizar cómo resolver problemas de empresas, lograr mejores experiencias del cliente y cómo obtener mejores indicadores de negocio.

Por último, luego de la compra debe trabajarse en lograr ser recomendados, ya sea desde contenidos hasta herramientas: email marketing, notificaciones push, Whatsapp Marketing, etcétera. En este caso el facilitador será Manuel Gros, vicepresidente de User Engagement en Bankingly Uruguay y responsable de Marketing Digital en las maestrías de la UCU Business School.

Para más información pueden consultar en este enlace.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.