Director de la Asociación Internacional de Marcas - INTA estuvo en uruguay y junto a Score Green visitó liceo al que se le donaron tableros de básquetbol reciclados

Étienne Sanz de Acedo, director ejecutivo del INTA, agradeció el trabajo que se realiza desde Score Green para transforma productos incautados por falsificación en tableros de básquetbol y otros artículos, que ayuden a la educación de las nuevas generaciones, contribuyendo a su desarrollo y transmisión de valores. 

 

El Programa Score Green continúa con su campaña de donación de tableros de básquetbol realizados con materiales reciclados provenientes de productos falsificados que son entregados a distintas escuelas y centros educativos. En esta oportunidad fue el turno del Liceo N° 2 de Pando, el que recibió sus tableros para poder practicar ese deporte y, al mismo tiempo, tomar conciencia de la importancia de la sustentabilidad y la reutilización de desechos.   

La actividad, por primera vez, contó con la presencia del director ejecutivo de la Asociación Internacional de Marcas (INTA, por sus siglas en inglés), Étienne Sanz de Acedo, quien pudo comprobar de cerca lo que se realiza en el programa. 

Según contó Viviana Cervieri, del estudio legal Cervieri Monsuárez y a cargo de la campaña “Score Green”, la iniciativa surgió en 2022 con el objetivo de brindar una segunda oportunidad a los productos plásticos falsificados incautados a través de una destrucción sustentable. 

Durante la donación de los tableros, Cervieri estuvo también acompañada por sus “aliados imprescindibles”, que siempre acompañan en todas las donaciones, como son las autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes, la Federación Uruguaya de Básquetbol y el Rotary Club. 

En cuanto a la presencia del INTA, aseguró que es “muy importante”, ya que demuestra la relevancia que tiene este trabajo para las marcas, al poder darle otra vida a los productos que fueron incautados por estar en infracción y que ahora pasan a ser tableros de básquetbol que pueden disfrutar los jóvenes. 

“Haber recibido la visita de la INTA enaltece lo que estamos haciendo y nos hace estar más comprometidos y más orgullosos aún”, señaló Cervieri. 

Afirmó, asimismo, que esta iniciativa les da a los niños la posibilidad de generar conciencia por el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable, ya que los productos llegaron a ese tablero porque estaban en infracción de marca. 

“La campaña es una oportunidad para poder generar un espacio de deporte y de actividades en equipo en escuelas y liceos, ayudando a mejorar la calidad de vida y la calidad educativa de los niños, ya que mediante la donación de los tableros se puede llegar a lugares que tal vez no tenían la posibilidad de practicar este deporte y ahora sí”, consideró la experta. 

Étienne Sanz de Acedo, director ejecutivo de la INTA, agradeció el trabajo que realizan desde Score Green, al transformar productos decomisados por falsificación en elementos que ayuden a la educación de las nuevas generaciones, contribuyendo a su desarrollo y transmisión de valores. 

“Como director ejecutivo de la INTA, tener miembros como Cervieri Monsuárez que estén tan comprometidos con la sociedad es algo que nos enorgullece y de lo cual yo estoy tremendamente agradecido”, dijo Sanz de Acedo. 

Por su parte, Humberto Sánchez, encargado de Escuelas de Iniciación Deportiva de la Federación Uruguaya de Básquetbol, y parte del Programa Vamos Equipo de la SND, destacó la campaña y aseguró que desde la FUBB se busca promover y apoyar el desarrollo de básquetbol en todos los niveles. 

“Es fundamental que más niños puedan participar de nuestra disciplina y por eso estamos apoyando todo lo que es el programa Vamos Equipo y esta propuesta de Score Green con los tableros reciclados que permiten a escuelas y liceos de la educación pública llegar a incrementar su infraestructura y poder desarrollar el deporte que tanto apoyamos y queremos nosotros”, explicó Sánchez.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!