Devoto y Devoto Express cerraron con éxito una nueva campaña junto a Niños con Alas

Durante la entrega simbólica de cheques también se entregó un reconocimiento a los cajeros y cajeras que tuvieron mejor performance en la campaña, como reconocimiento a su trabajo.

Una vez más, la solidaridad permitió concluir con éxito la campaña solidaria anual para la Fundación Niños con Alas que se realizó en locales de Devoto y Devoto Express. Gracias al compromiso de los clientes, se recaudaron $1.345.302, fondos que servirán para abrir nuevas oportunidades y apoyar el desarrollo educativo de niños y jóvenes de barrios en contextos críticos.

A lo recaudado en los locales se suma la donación que realizaron Devoto y Devoto Express de $238.986, cumpliendo su compromiso de igualar cada aporte realizado. La campaña de este año tuvo como propósito principal recaudar fondos que abran puertas, apoyando a más estudiantes para que culminen Primaria y Secundaria, y puedan soñar con una educación terciaria que les permita integrarse plenamente al mundo laboral.

"Lo recaudado será destinado al Programa de Apoyo Liceal, que mejoramos continuamente año tras año. Ahora, contamos con la posibilidad de que los estudiantes realicen consultas a los profesores de forma remota y reciban respuestas inmediatas, lo que eleva la calidad educativa en los cinco colegios que respaldamos, a los que se suma el reciente Ciclo Básico Tecnológico implementado en el Colegio Don Bosco", destacó Álvaro Tarabal, presidente de la Fundación Niños con Alas.

Durante la entrega simbólica de cheques también se entregó un reconocimiento a los cajeros y cajeras que tuvieron mejor performance en la campaña, como reconocimiento a su trabajo sin el cual sería imposible llevar a adelante las campañas solidarias.

"En Devoto, estamos orgullosos de nuestro compromiso con Fundación Niños con Alas, con quien llevamos más de 20 años trabajando para construir un futuro mejor. La sostenibilidad de esta alianza ha impactado positivamente en la vida de miles de estudiantes, demostrando que la educación es el motor del cambio. Gracias al apoyo de nuestros clientes y el compromiso de cajeras y cajeros, seguimos ayudando a más jóvenes a completar su educación y a abrir las puertas a nuevas oportunidades," destacó María Inés Lorenzo, encargada de RSE de Grupo Disco Uruguay.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.