¿Cuero o no en el tapizado de tu auto?

(Por Meta Fierro) La ecología parece no ir de la mano al cuero natural que proviene de la vaca; cuero que es utilizado en los tapizados de un vehículo y también el volante forrado en dicho material como sinónimo de lujo y exclusividad, transformándolo en un producto Premium. Pero, hay individuos que no por moda, sino por elección y estilo de vida, tienen una percepción diferente frente al consumo de animales para este u otros tipos de objetos.

Al haber compradores que rechazan justamente la incorporación de componentes que derivan del animal, es que existen diferentes opciones “ecológicas” que utilizan las principales marcas automotrices para remediar o mejor dicho complacer a los consumidores con esa preferencia; símil cuero o cuero sintético, cuero ecológico, alcántara y ni que hablar el tapizado textil. Pero hay un detalle de estos productos anteriormente nombrados y es que no están eximidos de que en su proceso de facturación cuenten con algún elemento o material que se extraiga y refine del animal.

Esto genera cierto movimiento entre las marcas Premium, en la búsqueda de  lograr un producto con estas características manteniendo el aura refinado en su interior de lujo que brinda el cuero natural (aroma, textura, etc.) al mismo tiempo que admite a quienes tienen como estilo de vida, el ser veganos.

No es sencillo, porque si uno es realmente estricto en el tema, hay varios puntos del armado de un automóvil que utiliza por ejemplo, grasa animal en ciertos plásticos, pero claro está, no son perceptibles como si lo es la tapicería.

De todos modos este movimiento motiva el surgir del llamado cuero vegano, un producto que muchos dicen es solo una etiqueta marketinera. Lo que sí es cierto es, que es mucho mas ecológico que el cuero natural y transforma el interior, pero al ver que son fabricados con materiales sintéticos siendo los más utilizados el PVC, lorica, birko-Flor, vegetan, entre otros; el “cuero vegano” pierde un poco de fuerza, siendo un tipo de tela que excluye componentes de origen animal, pero son materiales plásticos y derivados.

Por otro lado se presenta en otras automotrices la posibilidad de generar una tapicería con materiales reciclados. He aquí más presente lo ecológico que el cuero vegano.

De todas maneras son temas que preocupan y ocupan a las automotrices de la mano de las exigencias de los consumidores que buscan estar alineados a sus ideales y conceptos de vida, como así también lograr un industria más amigable con el medio ambiente en el valor sustentable de una mejora continua en dicho aspecto.

En definitiva para una persona vegana se le hace posible, si, obtener un auto de lujo con las características esenciales que hacen de su ser y disfrutar de una tapicería de cuero vegano, siendo otra alternativa aquel vehículo que contiene materiales reciclados.

Por último cabe destacar que se está trabajando y experimentando en el desarrollo de fibras basada en madera renovables y otros alternativos como  cuero de setas, bambú y medusas.

En fin, la industria es vertiginosa y busca el camino para no dejar a nadie fuera de las posibilidades de que le adquieran una unidad

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.