“Criptoperiodismo” (¿será la solución?)

En un momento crítico de la actividad periodística, el blockchain puede ser la clave para que las redacciones encuentren nuevas fuentes de financiación.

Ya son 14 medios los que forman parte de la start-up americana Civil, destinada a solucionar la situación actual que atraviesa la actividad periodística en Estados Unidos y el mundo. Entre sus fundadores y promotores, se encuentran periodistas procedentes de The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, Político y El País. Además de los resultados positivos que ya han reconocido algunos de los medios asociados, captó el interés de Associated Press, que usa su solución basada ‘blockchain’ contra el uso de noticias sin permisos ni compensaciones.

El emprendimiento busca revertir - o al menos detener - la delicada situación que afecta a los medios de comunicación. Los ingresos por publicidad que tradicionalmente alcanzaban para financiar la actividad periodística ya no son suficientes, no necesariamente porque escasean, sino que están concentrados en internet. Ese redireccionamiento desembocó en una situación preocupante para los medios, con redacciones desmanteladas o incluso cerradas.

Al crear un nuevo ecosistema de medios, que apunta a cambiar el paradigma vigente a través de criptoactivos, las redacciones se pueden adaptar a los nuevos modelos de criptoeconomía, basados en el vínculo entre los lectores y las redacciones. La plataforma facilita las herramientas para impulsar el cambio pero no altera bajo ningún término la independencia, calidad o contenidos de las redacciones.

Civil es una red de medios de todo el mundo y está abierta a cualquier medio de comunicación, independiente o integrante de un grupo. Los postulantes debe cumplir con algunos estándares de calidad que garanticen su confiabilidad.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.