Consejos para uruguayos del sector agropecuario australiano (de la mano de ADP y Nutral)

ADP, Agronegocios del Plata, en conjunto con la firma de nutrición animal Nutral, organizó un viaje a Australia para que clientes conocieran los avances en materia agropecuaria. Un grupo de 36 productores agrícolas recorrió 3.000 kilómetros desde Sidney hasta Melbourne, visitando en el transcurso de 10 días destacados establecimientos rurales e industriales.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de interiorizarse sobre distintas técnicas de encierro a corral, recría y producción de bovinos, así como de diversos aspectos vinculados a la genética y el manejo de cultivos locales de invierno. Asimismo, analizaron la gestión de los emprendimientos y el funcionamiento de los negocios agropecuarios del país, que desde hace casi 30 años experimenta un relevante crecimiento económico.

Marcos Guigou, director ejecutivo de ADP, destacó que Australia tiene características distintas a las de otros países agrícolas, entre ellas su extensión y el déficit hídrico.“La falta de agua restringe el sistema productivo agrícola de Australia, un país que encontró soluciones para generar un negocio con procedimientos preparados para afrontar y superar las condiciones climáticas y la restricción en la importación de granos”, explicó. Además, subrayó que, a través de la mejora en la producción primaria, se ha logrado un buen nivel de vida y se ha desarrollado la capacidad de vender productos en los mercados más demandantes.

“Esta experiencia nos permitió ver que, en términos de tecnología y capacitación técnica en el sector agropecuario, Uruguay está muy bien posicionado y la labor que se realiza cada día a nivel local es muy importante”, agregó.

En la misma línea, Álvaro Pastorini, director del Departamento Técnico de Nutral, sostuvo que Australia cuenta con un pull de negocios muy amplio, en el que los productores se enfocan en que sus productos tengan valor agregado.“Es una industria madura, tiene muchos años de trayectoria y experiencia en corrales en cuanto a gestión y mantenimiento. Es importante tomar como ejemplo su capacidad de proyectarse a largo plazo con la tranquilidad de saber que localmente podemos implementar lo que hemos visto adaptándolo a nuestra realidad”, sostuvo.

En tanto, Daniel Miranda, presidente de la Mesa de Feedlot, resaltó que en Australia todos los eslabones de la cadena agropecuaria trabajan para tener un amplio margen de ganancias y son muy estrictos en la reglamentación de corrales y tratamiento de residuos. “Con ese objetivo en común, avanzan y logran acuerdos que les permiten llegar a los mejores mercados, con beneficios orientados a todos y cada uno de los eslabones de la cadena cárnica”, concluyó Miranda.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.