Conectando vínculos barriales (ReVecinos, una red social a la uruguaya)

Esta semana se lanza, de la mano de tres jóvenes emprendedores uruguayos, ReVecinos, una nueva startup que, fundamentalmente, crea vínculos y contactos entre vecinos o personas, de cualquier parte del país, con intereses similares.

Federico Barboni, de 25 años de edad, junto a Santiago González y Matías Blanco, ambos con 18 años, crearon una nueva red social cuyo principal objetivo es fomentar las relaciones interpersonales en el barrio, generando una comunidad mucho más conectada y mejorando así la seguridad en la ciudad.

Para los tres emprendedores, ReVecinos servirá como punto de encuentro entre vecinos y personas, de cualquier parte del país, con intereses similares. De hecho, la idea de esta plataforma es que las relaciones, las conversaciones, las ayudas y los espacios colaborativos que de por sí existen en el barrio estén todos plasmados en ReVecinos.

Concretamente, en la aplicación se visualizará un mapa con todos los vecinos de la zona mediante gps; además permitirá crear grupos específicos de cada edificio, como también los clásicos grupos conocidos como “vecinos en alerta”.

La plataforma ReVecinos servirá para recomendar y descubrir negocios locales, reunirse con sus vecinos mientras se organiza una mateada o un grupo de caminata y recibir información importante acerca de la seguridad del barrio, entre otras cosas.

Si bien son muchas las redes sociales que ya existen para subirse a una y generar los mismos espacios e incluso puede intentarse hacer lo mismo con grupos de WhatsApp, lo que viene a hacer esta nueva startup es darle la impronta local, consiguiendo una identidad bien definida y a la uruguaya, ya que construir conexiones en el mundo real y con los otros es una necesidad de todos, pero cada barrio y comunidad es única, siendo esto la clave de la plataforma.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.