Cómo ir haciendo realidad vivir en +Colonia (bancos ofrecen créditos y cuotas para acceder a apartamentos)

Con cuotas desde US$  400 y créditos a 15 años, el proyecto de smart city que se construye en Colonia del Sacramento, +Colonia, propone distintas alternativas financieras para el acceso a viviendas. Itaú, HSBC y Santander son los primeros bancos en sumarse a la iniciativa.

El proyecto para generar un hub de innovación de la economía del conocimiento en un predio de 500 hectáreas en Uruguay, +Colonia, anunció un acuerdo con diferentes bancos y desarrolladoras para hacer más accesibles las propiedades.

En concreto, los interesados en vivir en la smart city podrán acceder a una unidad abonando solamente el 30% y el saldo con un crédito a 15 años, disponible para uruguayos y no uruguayos.

“Estamos ante la posibilidad de que la gente pueda comprar un departamento con cuotas desde los US$ 420, lo que cumple nuestro propósito de generar una ciudad accesible y abierta”, comentó Melitón González del Solar, socio de +Colonia, agregando que ya se cuenta “con la vocación y la voluntad de todos los bancos de acompañar el proyecto en sus diferentes etapas”. 

De hecho, Itaú, HSBC y Santander son los primeros bancos en sumarse a la iniciativa. “+Colonia tiene características únicas que lo hacen especialmente interesante en materia de desarrollo de una nueva urbanización, y estamos entusiasmados en poder acompañar dicho proceso desde el inicio”, expresó Martín Molinari, gerente de Productos de Banca Minorista en Itaú Uruguay.

“Se trata de un proyecto de alto impacto para el futuro y estamos convencidos en brindar toda nuestra capacidad y experiencia en soluciones de productos y servicios a medida para volverlo realidad -sostuvo Molinari-. Estamos pensando en opciones innovadores para el mercado en materia de financiación de la adquisición de las futuras unidades, en condiciones diferenciales y simples que faciliten la decisión de compra desde el inicio del proyecto”.

Por su parte, José Miranda, gerente de Banca Persona en HSBC Uruguay, dijo que “sabíamos que un proyecto innovador requería propuestas financieras innovadoras. Por eso trabajamos en conjunto con +Colonia para brindar alternativas que permitan a los jóvenes ser parte de una ciudad del futuro. Esto forma parte del compromiso del banco de abrir un mundo de posibilidades a sus clientes”.

Desde +Colonia marcaron la intención de llevar innovación a cada propuesta de la smart city. “Queremos que a la ciudad del futuro vengan los jóvenes talentos de Latinoamérica y para eso necesitamos nuevas propuestas. Con estos valores, un joven profesional promedio puede acceder a un departamento pagando aproximadamente lo que corresponde a un alquiler”, puntualizó Geraldine Assmus, CEO de +Colonia.

En lo que constituye una novedad, a los créditos hipotecarios disponibles para la etapa que se denomina “desde el pozo” se le suma el sistema de cuotas del fideicomiso al costo.

“El fideicomiso al costo es un sistema muy eficiente, que se basa en la demanda genuina y por lo tanto es muy seguro: eficientiza costos y asegura gradualidad. Hicimos proyectos en Uruguay con esta modalidad y los resultados realmente fueron muy buenos porque además la rentabilidad en el país está probada”, explicó Jose Iribarren, director de comercial de Eidico, una de las desarrolladoras que está trabajando en el Distrito Génesis, el primero en construirse. 

En el portfolio de unidades figuran monoambientes de 33 m2, que arrancan en los US$ 68.000. “Estamos logrando ofrecer un producto para el que no necesites haber ahorrado toda la vida, sino que los jóvenes pueden ingresar aportando de a cuotas en el fideicomiso y con la ayuda del crédito hipotecario”, agregó Carlos Spina, director de Argencons, que también participa en el desarrollo del Distrito Génesis.

Con la compra de cada unidad, además, el propietario tendrá a disposición entre 400 y más de 1.000 pasajes sin cargo para viajar de Buenos Aires a Colonia. “Para asegurar la conectividad, los pasajes permitirán a los máscolonos viajar todas las semanas gratis durante siete años, con vouchers transferibles”, destacó Assmus sobre el vínculo entre las dos ciudades.

+Colonia es un polo para la industria de la economía del conocimiento a desarrollarse en un terreno de 500 hectáreas llenas de espacios naturales que cuenta con siete kilómetros de costa natural con arenas blancas, dos canteras y una laguna. Más de 30 empresas, denominadas +Founders, firmaron su compromiso con el proyecto. Entre ellas están empresas del mundo del conocimiento de las más relevantes de la región.

El proyecto se encuentra en etapa de prelanzamiento comercial, en la que están por alcanzar las 200 unidades reservadas en las primeras semanas, y anunció recientemente inversiones de US$ 500 millones pactadas para los próximos cinco años, en lo que corresponderá al desarrollo de al menos cinco distritos corporativos, temáticos y genéricos.

La ciudad espera sus primeros habitantes para el 2024.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.