BMW producirá el Vision Efficient Dynamics

(Por José Manuel Ortega) Un concept verdaderamente revolucionario. Tecnología del mañana hoy. Todo parece indicar que la marca germana lanzará el Vision Efficient Dynamics en 2013.

Definirme como un apasionado de los concept cars sería, simplemente, enunciar un postulado alejado de la realidad. Sobre todo de aquellos que son tan futuristas que cuesta imaginar su presencia en las calles en el mediano plazo.
Los vehículos de concepto son más que eso. No solamente buscan sensar la reacción del mercado y entonces su viabilidad desde el punto de vista de su estética.
Conforman también verdaderos laboratorios rodantes, aplicación de conceptos y tecnologías que en el presente pueden aparecer como de ciencia ficción y que podrían definirse como la antesala de los modelos que vendrán, tanto en estética como en tecnología. Algo así como avant premieres del mundo del cine.

Insisto, no me motivan tanto los concept cars, pero este me pareció muy interesante. Su estética es discutible; lo lindo y lo feo transitan el camino de la subjetividad y habrá quienes elogien y quienes critiquen a este Vision. En lo personal no me parece tan logrado, aunque si avanzamos en sus datos técnicos, el panorama cambia radicalmente.
Con 2013 como horizonte probable de inicio de comercialización, y a un precio de 190,000 euros, el Vision Efficient Dynamics, construido en fibra de carbono y otros materiales livianos, pesa solo 1500 kg. Pero, ¿Qué tiene de especial?

Está movido por un motor diesel de 1500 cm3 (sí, sí, leíste bien, 1.5 litro), 3 cilindros y 163 CV, cifra para el asombro. Además, cuenta con 2 motores eléctricos, que suman 85 kW y combinados, entregan 356 CV a su liviana carrocería.
Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 seg y más impresionante aún, su consumo promedio es de 3,6 l/100 km, emitiendo miserables 99 g de CO2/km.
Con sólo 1,24 m de altura, puede recargar sus motores eléctricos en la red domiciliaria y promete sensaciones dignas de un superdeportivo.
¡Que siga la tecnología!

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.