Barómetro FOOD 2025: Cambios en los hábitos de consumo y alimentación saludable

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Edenred y sus socios presentan los resultados del Barómetro FOOD.

Edenred, en colaboración con 19 socios públicos y universidades, celebra el 15.º aniversario del Programa FOOD (Combate a la Obesidad a través de la Oferta y la Demanda), una iniciativa que promueve la alimentación equilibrada en los almuerzos de trabajadores a través de diversas acciones orientadas tanto a empleados como a restaurantes.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Edenred y sus socios anuncian los resultados del Barómetro FOOD 2024, que recoge las opiniones de 49.990 trabajadores y 1.491 restaurantes en 22 países.

El informe de este año revela una tendencia clara: empleados y restaurantes están priorizando cada vez más las opciones de alimentación saludable, aunque se enfrentan a limitaciones económicas.

Además, los restaurantes han intensificado sus esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos en respuesta a la demanda de los clientes. Los resultados también destacan el papel clave de las partidas de alimentación en la protección del presupuesto alimentario de los trabajadores, contribuyendo a mejorar la calidad y la cantidad de sus comidas. Estos resultados no solo confirman las tendencias observadas el año anterior, sino que las refuerzan.

Principales tendencias del Barómetro FOOD 2024:

1. Mayor interés en la alimentación saludable a pesar de los retos económicos

El 84 % de los trabajadores encuestados indica que presta más atención a una alimentación equilibrada, frente al 75 % en 2023. Asimismo, el 76 % espera que los restaurantes ofrezcan opciones más saludables. No obstante, el 71 % de los restaurantes afirma que preparar comidas equilibradas resulta más costoso, aunque el 41 % reconoce que ofrecer estas opciones genera ingresos sostenibles. El 70 % de los restaurantes asegura promover activamente la comida saludable.

2. Creciente lucha de los restaurantes contra el desperdicio de alimentos

El 82 % de los restaurantes ha implementado medidas para reducir el desperdicio de alimentos (frente al 50 % en 2023). El 32 % considera que las acciones contra el desperdicio son un factor decisivo en la elección de su establecimiento por parte de los clientes. El 71 % de los trabajadores preferiría identificar restaurantes que actúen contra el desperdicio de alimentos.

3. Las partidas de alimentación, esenciales para proteger el presupuesto alimentario y mejorar la calidad de las comidas

El 75 % de los trabajadores encuestados percibe un incremento en su poder adquisitivo gracias a las partidas de alimentación (frente al 67 % en 2023), y el 63 % asegura que come mejor (frente al 46 % en 2023). Además, el 69 % afirma que perder las partidas de alimentación supondría una pérdida significativa de poder adquisitivo.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.