Antel y BPS firmaron un acuerdo para llamadas gratuitas desde teléfonos fijos y móviles

A partir del próximo mes de diciembre, los usuarios de telefonía fija y móvil en Uruguay podrán realizar llamadas gratuitas a los servicios del Banco de Previsión Social (BPS). Esta medida, anunciada el martes 12 de noviembre, tiene como objetivo mejorar la atención de beneficiarios y contribuyentes que requieren contacto con el BPS.

 

El acuerdo, que permitirá realizar llamadas sin costo alguno a los números 0800 1997 desde teléfonos fijos y *1997 desde dispositivos móviles, fue presentado en una conferencia que contó con la presencia del presidente del BPS, Alfredo Cabrera, y la presidenta de Antel, Annabela Suburú, junto con jerarcas de las demás empresas de telefonía móvil que operan en el país.

Durante el evento, Suburú destacó que, más allá de su rol comercial, Antel también cumple una función social al ser una empresa pública. “Además de estar siempre a la vanguardia tecnológica y ofrecer más y mejores servicios, Antel tiene la responsabilidad de generar beneficios para la sociedad”, afirmó Suburú. La presidenta de Antel subrayó la importancia de este acuerdo, que facilitará a los usuarios acceder a los servicios del BPS sin la preocupación de los costos telefónicos.

El convenio refleja la colaboración entre el sector público y privado para ofrecer mejores servicios a la población. Suburú también agradeció a los equipos técnicos que hicieron posible esta iniciativa y a los medios de comunicación por ayudar a difundir esta noticia positiva.

Por su parte, Cabrera resaltó el trabajo de los equipos técnicos de todas las empresas involucradas en el acuerdo. “Este convenio es un reflejo de cómo, trabajando juntos, podemos lograr beneficios tangibles para los usuarios. En definitiva, lo más importante es mejorar los servicios para los ciudadanos”, destacó Cabrera.

El beneficio, que estará disponible exclusivamente para la atención de los servicios del BPS, garantizará el uso adecuado de este recurso. El acuerdo tendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación automática por períodos sucesivos.

Este paso, en el marco de la colaboración interinstitucional, marca un avance significativo en la accesibilidad y eficiencia de los servicios públicos, mejorando la experiencia de los usuarios del Banco de Previsión Social.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.