Amaszonas Uruguay cerrará sus operaciones el mes que viene (“se hace insostenible seguir volando”, dicen)

La aerolínea uruguaya Amaszonas Uruguay dejará de volar el próximo 7 de diciembre e inicia un proceso de coordinación con las autoridades y la búsqueda de otros actores público - privados, socios comerciales y otros, en espera a que se abran las fronteras uruguayas.

En un comunicado bastante apesadumbrado explicaron que “para la aerolínea, que viene trabajando con mucha dificultad desde hace 9 meses y que tenía comprometido y en ejecución la incorporación a su flota un segundo avión Embraer 190, se hace insostenible seguir volando ante la actual coyuntura del mercado aeronáutico y turístico, al que debe sumarse el cierre de fronteras en nuestro país, y la llegada de vuelos de aerolíneas de otros países que sí abrieron sus cielos, fronteras y la posibilidad de que tanto nacionales como extranjeros ingresen a sus países”.

“Es una noticia que no queremos dar. Intentamos por todos los medios buscar fórmulas para seguir volando, pero ya estamos con números rojos hace 9 meses y con un flujo acotado de pasajeros para transportar.” Se nos cerró el círculo cada vez más.

Vamos a suspender las operaciones hasta que Uruguay se abra. La situación del mercado es alarmante y tenemos que estar fuertes para cuando la nueva normalidad nos permita trabajar y nuestra apuesta al país sea viable, y nos permita cubrir mínimamente los costos fijos y los sueldos de nuestros 62 funcionarios en Uruguay, así como más de 40 en Argentina y Paraguay”, informó el Gerente General de Amaszonas Uruguay Sergio León.

“Para Amaszonas Uruguay es importante informar a funcionarios de aire y tierra, pasajeros, proveedores y autoridades de Gobierno, que desde el día uno del cierre de fronteras se intentó por todos los medios sostener la aerolínea en el aire, la tripulación formada y colaborar con los uruguayos y el país en lo que estuvo a su alcance”, dijeron.

Cabe destacar que Amaszonas Uruguay asumió durante la pandemia un rol fundamental en los vuelos de repatriación, los cuales permitieron el reencuentro de 4689 familias. Ante los cierres de fronteras con Argentina y Brasil la empresa uruguaya, debió ajustar su presupuesto y plan de expansión al igual que todas las aerolíneas del mundo. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.