Amaszonas Uruguay cerrará sus operaciones el mes que viene (“se hace insostenible seguir volando”, dicen)

La aerolínea uruguaya Amaszonas Uruguay dejará de volar el próximo 7 de diciembre e inicia un proceso de coordinación con las autoridades y la búsqueda de otros actores público - privados, socios comerciales y otros, en espera a que se abran las fronteras uruguayas.

En un comunicado bastante apesadumbrado explicaron que “para la aerolínea, que viene trabajando con mucha dificultad desde hace 9 meses y que tenía comprometido y en ejecución la incorporación a su flota un segundo avión Embraer 190, se hace insostenible seguir volando ante la actual coyuntura del mercado aeronáutico y turístico, al que debe sumarse el cierre de fronteras en nuestro país, y la llegada de vuelos de aerolíneas de otros países que sí abrieron sus cielos, fronteras y la posibilidad de que tanto nacionales como extranjeros ingresen a sus países”.

“Es una noticia que no queremos dar. Intentamos por todos los medios buscar fórmulas para seguir volando, pero ya estamos con números rojos hace 9 meses y con un flujo acotado de pasajeros para transportar.” Se nos cerró el círculo cada vez más.

Vamos a suspender las operaciones hasta que Uruguay se abra. La situación del mercado es alarmante y tenemos que estar fuertes para cuando la nueva normalidad nos permita trabajar y nuestra apuesta al país sea viable, y nos permita cubrir mínimamente los costos fijos y los sueldos de nuestros 62 funcionarios en Uruguay, así como más de 40 en Argentina y Paraguay”, informó el Gerente General de Amaszonas Uruguay Sergio León.

“Para Amaszonas Uruguay es importante informar a funcionarios de aire y tierra, pasajeros, proveedores y autoridades de Gobierno, que desde el día uno del cierre de fronteras se intentó por todos los medios sostener la aerolínea en el aire, la tripulación formada y colaborar con los uruguayos y el país en lo que estuvo a su alcance”, dijeron.

Cabe destacar que Amaszonas Uruguay asumió durante la pandemia un rol fundamental en los vuelos de repatriación, los cuales permitieron el reencuentro de 4689 familias. Ante los cierres de fronteras con Argentina y Brasil la empresa uruguaya, debió ajustar su presupuesto y plan de expansión al igual que todas las aerolíneas del mundo. 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.