Adidas basa su publicidad en comunicar “soluciones más sostenibles en 2020” y presenta su colección “Primeblue”

La marca anuncia que para el 2024 “pasará a usar poliéster reciclado en todos los productos”, para el 2030  reducirá su huella de carbono en un 30% y para el 2050 logrará “la neutralidad climática”.  

Además presenta su colección Primeblue, como “una nueva tecnología sostenible que contiene poliéster 100% reciclado”. La marca dice haber adoptado una estrategia de tres ciclos para innovar en productos y procesos sostenibles: ciclo reciclado, ciclo circular y ciclo biónico.

“No solo nos enfocamos en cambiar la forma en que operamos, estamos dedicados a cambiar la forma en que toda nuestra industria opera”, dice el vicepresidente de estrategia de marca.

“Creemos que a través del deporte podemos cambiar vidas y estamos comprometidos a crear ese cambio. Desde 1998, hemos estado desarrollando e introduciendo innovaciones para eliminar los desechos plásticos. Nuestro compromiso de eliminar el uso de poliéster virgen en nuestros productos para el año 2024 nos acerca un poco más a nuestro objetivo de ser una empresa más circular", agregó.

“Los productos y procesos de Adidas formarán parte de un nuevo modelo de negocio circular, cuyo objetivo es extender la vida útil de un producto a través del alquiler, la reparación o la reventa, ser rediseñado en nuevos productos y finalmente regresar a la naturaleza. Se usarán materiales que puedan reciclarse varias veces, desarrollados a partir de recursos naturales o hechos de células y proteínas en un laboratorio”, agregan.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.