Abuelos y bebés también viajan y generan divisas para el turismo

Conocer nuevos lugares, descubrir culturas, gastronomía y vivir un viaje lleno de experiencias no tiene límite de edad. Hoy los operadores turísticos no deben ni pueden dejar pasar la oportunidad de tener en cuenta a los bebés y a los mayores de 50 años.

Según estudios recientes las familias a la hora de planificar vacaciones están dispuestas a invertir en nuevas experiencias y a conocer destinos como Latinoamérica.

Patricia Salaverry (Head of Business Development PayPal Latam) analizó la realidad del sector.

El mercado latinoamericano se perfila como una gran potencia para el sector turístico. De acuerdo con la última edición del Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo, América Latina siguió registrando resultados positivos en la mayoría de los destinos durante el 2017.

Llevar a los niños o a los abuelos será una de las tendencias más importantes en los próximos años. Se ha visto un incremento en viajeros multigeneracionales ya que las familias continúan viajando en busca de experiencias que crean vínculos y recuerdos duraderos. Algunas experiencias de este tipo pueden ser resorts o complejos de playa, viajes de aventura o vacaciones guiadas.

El envejecimiento de la población es una tendencia mundial, por lo que las empresas turísticas deben poner un enfoque especial en este sector.

Los turistas mayores de 50 años representan un nuevo grupo objetivo. De acuerdo con el Reporte de Tendencias 2017 de WTM Latinoamérica, este sector tuvo un incremento del 40% al realizar más viajes durante el 2017, además se espera que para el 2020, se llegue a 26 millones de turistas dentro de este grupo etario en todo el mundo.

Según pudo constatar InfoNegocios en Uruguay los resorts se han adecuado a esta tendencia mundial tanto en sus instalaciones accesibles (rampas, baños  y comodidades edilicias) como en lo vinculado a actividades y gastronomía para los más pequeños de la familia. Los resorts cuentan con animadores, salas de juegos y Kids Club especialmente diseñados para que los huéspedes más pequeños tengan también sus actividades recreativas y su propia experiencia turística inolvidable.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.