A pura malta en torres nuevas (con inversión de US$ 125 millones Maltería Oriental amplió su planta de producción)

Como parte de un proceso de ampliación que incrementó en un 350% su producción de malta desde 2014, Maltería Oriental inauguró dos nuevas torres de malteo, invirtiendo para este crecimiento US$ 125 millones, alcanzando ahora una capacidad de producción de 220.000 anuales.

Maltería Oriental cuenta con más de 85 años de experiencia en la producción y comercialización de malta o cebada malteada, un insumo clave de la industria cervecera y uno de los diez principales rubros de exportación de Uruguay.

Desde diciembre de 2011, Maltería Oriental forma parte del Grupo Petrópolis, una de las compañías cerveceras más importantes de Brasil, siendo este su principal destino de exportación. Además, la empresa tiene relaciones comerciales con clientes y proveedores de malta y cebada de la región y el mundo.

El desarrollo de la planta constó de dos etapas: la primera entre 2014 y 2016, cuando la empresa pasó de su capacidad original de producción de 60.000 toneladas de malta por año a 140.000 toneladas; la segunda, que comenzó en 2019, sumaron otras 80.000 toneladas, pasando finalmente a tener una capacidad de 220.000 toneladas.

Para toda la ampliación, Maltería Oriental invirtió un total de US$ 125 millones.

En paralelo, esta ampliación hizo necesario aumentar las hectáreas de siembra en todo el país, pasando de 30.000 a 100.000, lo cual ocasionó un alto movimiento logístico por el incremento de las plantas de silos, de semilleros y del uso de más camiones de transporte, entre otros servicios. De esta forma, también crecieron significativamente los puestos de trabajo indirectos y servicios brindados por los distribuidores y productores de cebada.

Además, la planta incorporó tecnología de vanguardia para el cuidado del medioambiente.

“Sumamos un filtro electrostático, que filtra el aire que sale de las calderas y evita que emitamos a la atmósfera cualquier tipo de partícula contaminante, un sistema de ósmosis inversa para la reutilización del agua y una rosca lavadora en el inicio del proceso de remojo, que permite un ahorro sustancial del agua”, explicó Martin Uhlig, director industrial de Maltería Oriental.

En suma, esta inversión es más que significativa para el país y la industria uruguaya, ya que Maltería Oriental es la primera empresa de esta naturaleza instalada en el país y genera la cuarta parte del empleo en el sector, alcanzando -si se considera toda la cadena de valor- unos 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos.

Con este acumulado de inversiones productivas que viene haciendo Maltería Oriental pudo alcanzar los US$ 100 millones de exportación de malta de cebada y cebada cervecera, récord en el año 2021.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.