A la baja y sin volar (precio de pollo cayó 9,12% en los últimos 3 meses)

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística, la carne de pollo tuvo una nueva baja de precios durante julio y acumula así tres meses de caída. En este marco, acumula un precio a la baja de 3,20% en lo que va de 2024.

En los últimos tres meses del año –mayo, junio y julio– el precio del pollo entero bajó 9,12%, mientras que el conjunto de carnes de pollo (sumando al entero los cortes con y sin hueso) bajó 5,52%.

Ahora bien, esta baja en el precio de la carne de pollo es aún más importante si se la compara con la baja de precio de otras proteínas en el mismo período: la carne bovina bajó 1,04% y la de cerdo 0,09%. En conjunto, las tres carnes bajaron-1,75% en el trimestre compuesto de mayo a julio.

“Esta nueva baja acumulada del precio del pollo es aún más pronunciada que la oscilación habitual de precios que mantiene este tipo de carne a lo largo del año”, dijo Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, agregando que “si bien hubo momentos del año donde hubo precios levemente al alza, el promedio de todo el año es a la baja, una muestra del compromiso de la industria avícola por ofrecer una proteína de calidad y a precios competitivos para la dieta de los uruguayos”.

Si se considera solo el mes de julio, el detalle de IPC publicado por el INE indica una nueva baja de las carnes en su conjunto, donde la carne bovina bajó 1,91%, la porcina 2,14 % y la carne aviar 1,67%.

Desglosando la carne aviar, en julio 2024, el pollo entero al consumidor bajó 2,54%, los cortes con hueso 2,09% y los cortes sin hueso subieron levemente 0,17%.

“Nos llama la atención la suba de cortes sin hueso, en un contexto de baja general de todas las carnes”, expresó Stanham.

En tanto, en el acumulado del año hasta el 31 de julio, el precio al consumidor de la carne aviar en su conjunto bajó 3,20%. Estas bajas se explican por una abundante oferta de carne aviar debido al aumento de un 7% de la faena en lo que va del 2024 respecto del año anterior.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!