A la baja y sin volar (precio de pollo cayó 9,12% en los últimos 3 meses)

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística, la carne de pollo tuvo una nueva baja de precios durante julio y acumula así tres meses de caída. En este marco, acumula un precio a la baja de 3,20% en lo que va de 2024.

En los últimos tres meses del año –mayo, junio y julio– el precio del pollo entero bajó 9,12%, mientras que el conjunto de carnes de pollo (sumando al entero los cortes con y sin hueso) bajó 5,52%.

Ahora bien, esta baja en el precio de la carne de pollo es aún más importante si se la compara con la baja de precio de otras proteínas en el mismo período: la carne bovina bajó 1,04% y la de cerdo 0,09%. En conjunto, las tres carnes bajaron-1,75% en el trimestre compuesto de mayo a julio.

“Esta nueva baja acumulada del precio del pollo es aún más pronunciada que la oscilación habitual de precios que mantiene este tipo de carne a lo largo del año”, dijo Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, agregando que “si bien hubo momentos del año donde hubo precios levemente al alza, el promedio de todo el año es a la baja, una muestra del compromiso de la industria avícola por ofrecer una proteína de calidad y a precios competitivos para la dieta de los uruguayos”.

Si se considera solo el mes de julio, el detalle de IPC publicado por el INE indica una nueva baja de las carnes en su conjunto, donde la carne bovina bajó 1,91%, la porcina 2,14 % y la carne aviar 1,67%.

Desglosando la carne aviar, en julio 2024, el pollo entero al consumidor bajó 2,54%, los cortes con hueso 2,09% y los cortes sin hueso subieron levemente 0,17%.

“Nos llama la atención la suba de cortes sin hueso, en un contexto de baja general de todas las carnes”, expresó Stanham.

En tanto, en el acumulado del año hasta el 31 de julio, el precio al consumidor de la carne aviar en su conjunto bajó 3,20%. Estas bajas se explican por una abundante oferta de carne aviar debido al aumento de un 7% de la faena en lo que va del 2024 respecto del año anterior.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.