Con Oscar Sagasti, gerente general de Securitas Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Oscar Sagasti,  gerente general de Securitas Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Qué tipo de seguridad se está pidiendo? ¿Ha cambiado algo con los años? 

El tipo de seguridad fue cambiando de lo que era la seguridad física a soluciones de seguridad. En lo que respecta a seguridad física, antes cada empresa te pedía mandame 3,4,6 guardias, porque el costo de la mano de obra estaba por debajo de lo que realmente es. En estos últimos 15 años a iniciativa de Securitas pero también del sector y gracias al consejo de salarios en donde se ponen de acuerdo gobierno, empresas y sindicato, fue mejorando el salario, eso es bueno porque cumplimos uno de nuestros objetivos que era dignificar la tarea de nuestra gente y ahí se empezó a profesionalizar la seguridad incorporando tecnología, además de la flota de vehículos. 

La pandemia, ¿cómo afectó al negocio? 

Nosotros tuvimos 2 años complejos con la pandemia, no porque cambió el negocio sino porque las empresas, muchas cerraron, nosotros trabajamos en todos los sectores de la sociedad y teníamos Shoppings cerrados, colegios cerrados, clubes, empresas con muchas personas teletrabajando. Lo que terminó afectando fue la disminución de actividad que tuvieron las empresas. Fueron dos años duros, ahora al mirar hacia atrás, uno piensa que la sobrellevamos bien, pero se atravesaron momentos complicados y con mucha gente en el seguro de paro. Actualmente somos 3.300 personas y 15.000 clientes -entre corporativos, hogares y medianas empresas-, entonces cuando tenés 300-400 personas en el seguro de paro y alguna baja de clientes que no te pueden pagar la cuota, te preocupás como empresa, pero también como país.

¿Cuáles son los principales clientes que tienen? 

Ancap, UTE, UPM, Conaprole, Anda, Brou, Farmashop, Devoto, Montevideo Shopping Center, Pronto.

El tema de la seguridad en Uruguay, ¿qué análisis podés hacer vos de la seguridad, no de un plano político, sino del rubro? ¿Qué creés que se puede mejorar para avanzar en ese tema?

Yo no invento nada. Considero que tenemos que copiar casos de éxito de otros países. Uno, dignificar la tarea de nuestra gente, objetivo de nuestra casa matriz en Suecia, el otro es profesionalizar el sector y el tercero que venimos luchando con el gobierno anterior y el actual también que la seguridad privada se puede complementar con la pública y que cada uno tiene que hacer lo que corresponde. 

En Suecia, lo que está bien claro es la tarea que hacen los guardias y la que hacen los policías, pero hay una mayor comunicación entre la seguridad privada y la seguridad pública, hay un mismo objetivo que es claramente hacer la ciudad más segura. A veces veo tareas que hace la policía, que podría hacer el guardia y tareas que hace el guardia que debería hacer la policía. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.