Con María Blanco Pate de la Alianza Cultural Uruguay- Estados Unidos

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de la Alianza cultural Uruguay- Estados Unidos María Blanco Pate. Agradecemos por acompañarnos a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“La Alianza es una organización sin fines de lucro que tiene presencia desde 1939. Actualmente cuenta con 37 sucursales en todo el país, las dos sales de teatro y tenemos la misión de trabajar en el entendimiento entre Estados Unidos y el país local en el que esté instalada, en este caso Uruguay. Puede ir desde idiomas hasta desarrollo cultural. No recibimos dinero de los gobiernos para el funcionamiento, todo el ingreso se genera con los cursos de inglés, las acciones culturales que desarrollamos, etc. También llevamos a cabo programas determinados junto a los gobiernos que nos buscan para trabajar en algo puntual como puede ser el trabajo en el idioma inglés dentro del Plan Ceibal. También junto al gobierno de Estados Unidos desarrollamos el programa Access de becas, durante dos años lo financia el gobierno y luego de eso la Alianza puede becarlos para que continúen sus estudios. Puntualmente en este programa 1.700 chicos fueron becados por el gobierno de Estados Unidos y 500 de ellos por la Alianza después de los dos años. En total la Alianza siempre tiene entre 9.000 y 12.000 alumnos dependiendo del momento del año y del contexto. En cuanto a la virtualidad, nosotros desde el año 2007 tenemos modelos de capacitación híbridos entre presencial y virtual. Hoy tenemos entre nuestra oferta de actividades cosas presenciales, híbridas y también totalmente virtuales. A los dos días de declarar la emergencia sanitaria nosotros ya estábamos con todas las actividades online, y ahora muchos de los que eran reticentes a lo virtual ya ni siquiera quieren volver al formato híbrido, sino que prefieren seguir virtualmente. En cuanto a nuestro desarrollo territorial trabajamos con el formato franquicias pero con estándares académicos, edilicios y de comunicación, es decir la persona que toma un curso en Villa Unión viene a Montevideo y tiene todo exactamente igual para continuar con su formación. En cuanto a colaboradores contamos con 80 en Montevideo y entre 250 y 280 en todo el país. La Alianza tiene presencia en 114 países con centros binacionales, luego cada uno de esos centros tiene muchos más locales en esos países, por ejemplo acá 37”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.