Con Luis Pascual, gerente comercial de Grupo Gildemeister Uruguay

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente comercial del Grupo Gildemeister Uruguay Luis Pascual.

“El grupo Gildemeister es una compañía chilena enfocada en el sector automotriz regional, con presencia en varios mercados de la región, en Chile y en Perú son líderes del mercado a través de la marca Hyundai. Aquí en Uruguay está hace 10 años y enfocados en el sector premium del mercado con las marcas BMW, Mini, Jaguar, y desde hace un año y medio también Volvo para Uruguay. Yo me sumé a la empresa hace tres años luego de trabajar durante 12 también en una compañía vinculada al sector automotriz, pero en el área de neumáticos.

Todas nuestras marcas tienen una personalidad y son muy diferenciadas entre sí, creo que nos complementamos muy bien en el segmento premium. Hoy hay que diferenciar muy bien lo que es el segmento masivo del mercado que viene cayendo hace dos o tres años, y el segmento premium que se viene manteniendo, que no es poco. Históricamente la presencia más importante dentro del segmento premium la tienen las tres compañías alemanas y BMW es protagonista en ese liderazgo, pero a su vez hay muchas marcas que complementan los subsegmentos que entienden muy bien la demanda del cliente. Este segmento más elevado del mercado en los últimos tiempos ha ido comiendo o mordiendo un poco el segmento más alto del sector masivo, es decir hace años no se encontraban vehículos premium por menos de US$ 40 mil, y ahora nosotros y parte de la competencia hemos trabajado en diferentes configuraciones de vehículos que con un poco menos de equipamiento nos ha permitido llegar a comercializar vehículos desde los US$ 34 mil, tomando parte del sector más alto de los masivos. Todo este trabajo se llevó a cabo en varias marcas y en parte de la gama. Por ejemplo, actualmente tenemos una X1 que antes se comercializaba en US$ 52 mil hoy tenemos una versión de ingreso de gama en US$ 42, es decir que pudimos bajar US$ 10 mil para atender a una demanda determinada del mercado. Con todo ese trabajo hemos logrado defender los números de venta, tal vez resignando un poco de rentabilidad, pero alcanzando volúmenes similares en los últimos años, algo no menor para el contexto, más en este año que tuvimos el segundo trimestre muy complicado. Hubo marcas de la competencia que no vendieron ni un auto durante un mes, entonces que luego todo el sector premium logre defender los números de venta del año anterior, marca que hizo un muy buen trabajo y entrando ahora en la zafra de nuestro sector que es noviembre y diciembre.

En cuanto a nuestras marcas creemos que tenemos un portfolio con mucho carácter, BMW y Mini enfocadas en el placer de conducir y con la deportividad muy presente. Land Rover como sinónimo de prestaciones off road, es una SUV con lo más alto en este tipo de prestaciones que responden a condiciones extremas. También Volvo con su fuerte trabajo en la innovación es una marca que ha hecho un culto de la seguridad. Tal es así que deja abiertas todas sus innovaciones para que cada marca pueda si quiere aplicarlas sin tener que demorar por derechos de autor, todo porque el eje es la seguridad y para todos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.