Con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex

InfoNegocios sigue sumando información de calidad para sus lectores y en este almuerzo profundizamos en el trabajo de jardinería y los cambios que hubo a partir de las leyes de tercerización de empresas, que favoreció a este sector. Con la ayuda de Edenred, los platos de Paninis y la cerveza Goose Island 312 logramos un muy buen ida y vuelta con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex:

“Nos dedicamos a servicios de jardinería, tratamos de darle la solución completa al cliente. Nosotros dividimos las áreas de la empresa en tres: Producción e césped, con campos donde sembramos dos variedades; servicios de mantenimiento de áreas verdes, tanto para empresas como casas; y obras, trabajos puntuales donde proyectamos sistemas de riego, nivelación, césped, etc.

Dentro de cada una de las áreas hay diferentes realidades en lo que es mantenimiento. Tenemos servicios diarios fijos para empresas, semanales y quincenales también para empresas y casas, depende mucho de la necesidad del cliente. En cuanto a obras depende mucho de licitaciones en las que trabajamos con diferentes constructoras y estudios de arquitectura. Somos una empresa familiar y con el correr de los años hemos ido cambiando el eje del negocio. Hace muchos años el 90% de lo que hacíamos era en casas, pero cuando salieron las leyes de tercerización las empresas comenzaron a formalizar este servicio y nos buscaron, hoy en lo que es servicio de mantenimiento el 85% es para las empresas. También en los últimos años la tendencia fue cambiando, antes los jardines no estaban dentro de la arquitectura de un desarrollo, ahora hay una preocupación por la estética de los jardines, eso también hizo que haya un crecimiento significativo de paisajistas.  En cuanto a estos últimos meses nuestros servicios se vieron afectados, trabajamos con algunas empresas que cerraron directamente, por ejemplo una cadena de restaurantes muy conocida tuvo que cerrar sus puertas por un tiempo y resolvieron el tema de los jardines con su propio personal”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.