Con Gabriel Umansky, Gerente General de Vanacity S.A

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gabriel Umansky, Gerente General de Vanacity S.A (importador y distribuidor exclusivo de café illy para Uruguay) y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo es la operación de Illy en Uruguay?

Somos los importadores y distribuidores de de café illy para Uruguay y básicamente tenemos el negocio segmentado en tres puntos clave: uno es el consumidor doméstico, el que consume café illy en su casa, otro es el de las grandes superficies que abastece a ese consumidor doméstico; y el más significativo es el de hoteles, restaurantes y cafeterías. Ahí también entran oficinas, showrooms, salas de espera. Tenemos una presencia muy importante, es el 80% de nuestra comercialización.

El consumidor de café se sofistica cada vez más en nuestro país ¿cómo encara Illy ese cambio en el mercado?

En ese sentido illy es pionera. Si hablamos de sofisticación te puedo asegurar que es lo más sofisticado que hay en cuanto a café. Illy lo que hace es trabajar directamente con las plantaciones, paga un precio premium a los productores para asegurarse lo mejor de cada cosecha. Es un café 100% arábica, no llega ningún proceso de glaseado y es un blend de 9 orígenes distintos: trae los mejores granos de Etiopía, Brasil, Colombia, etc. 

¿El mercado uruguayo ya está maduro o aún puede crecer?

Hay mucho para crecer. El mercado está empezando a sofisticarse. Algo parecido a lo que pasó con los vinos hace unos años o más recientemente con la cerveza artesanal. Ahora está pasando con el café. Illy es una marca que tiene sus seguidores, que son fieles a la marca. La marca tiene alianzas con artistas internacionales que intervienen la vajilla de illy y la transforman en piezas de colección que la gente está dispuesta a comprar.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.