Con Fernando Vallone, socio de Incapital

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Fernando Vallone, socio de Incapital y recogimos algunas frases por Te Invito a Comer: 

¿Qué es más dinámico en In Capital, las fintech o las herramientas para facilitar pagos?
Ambas son fintech, y ambas son dinámicas. Estamos en un momento que está viviendo una revolución en el sector financiero que nunca la vi hasta ahora; cambios a una velocidad muy grande y las dos compañías están justo en ese vertical donde la oportunidad para hacer cosas es muy grande. 
 


¿Cuál es la tasa de referencia para una operación simple en las fintech, están por encima de las tarjetas de crédito o más cercano a un préstamos bancario? ¿A qué segmento del mercado se apunta; jóvenes únicamente? 
Nosotros la razonamos como una empresa multimarca. Muchas veces lo que ha pasado es que con una sola marca, terminás posicionado en determinados segmentos. Uruguay es 1.5 millones consumidores de crédito al consumo frecuentemente, el Crédito Uruguayo es la más abarcativa. Uin Uin se posiciona más en atender al nicho de los mejores pagadores tiene un pricing bancario mucho mejor, créditos con montos muchos más altos, plazos largos. Este año lanzamos una marca que lo que busca es brindarle una nueva oportunidad a aquellas personas que están en lo que antes se llamaba “clearing”. Créditos pequeños, plazos cortos, no van a salir de esa situación, pero tienen un prestador que los puede volver a atender. 

El hecho de ser una marca digital, te permite atender con diferentes alternativas a toda Latinoamérica, entonces cuando hablamos de tasa al final es un precio y eso depende del nivel de riesgo que hay detrás a la hora de otorgar un crédito. 
 


¿Cómo están respaldados ustedes en el mercado?
A los hechos nosotros estamos mostrando y haciendo foco de que si  bien es una fintech está regulada por el Banco Central y que los tres socios fundadores estamos detrás de este proyecto en un rubro al cual estamos vinculados hace muchos años. 
 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.