Con el director de Uruvan Mario Albarracin

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la empresa de mudanzas internacional Uruvan, Mario Albarracin, quien nos habló de sus trabajos más voluminosos, entre otras cosas. Agradecemos por acompañarnos también a la cerveza Goose Island 312.

“La parte de mudanza internacional es nuestro mayor potencial y después viene el manejo de obras de arte. El año pasado trajimos las obras de Picasso, fue el trabajo más grande que tuvo la empresa desde sus comienzos. Esas obras valían 330 millones de dólares y fue un desafío muy grande que nos dio la oportunidad de manejar toda la logística desde aquí. Trajimos las obras de Picasso desde París y Barcelona. Fueron trabajos complejos, que fue manejado por mi hija Maria José con todo su equipo. El Museo Nacional de Artes Visuales nos dio el desafío y empezamos a programar con nuestros agentes en Barcelona y París y fue excepcional, quizás una de las obras mayores que tuvo el Uruguay en los últimos años. En volumen fue lo más importante pero otro fue mover 1200 puestos de trabajo al edificio de presidencia. Eso fue 45 días de trabajo sin parar. En estos momentos tenemos más de 900 partners a nivel mundial, tenemos 4 o 5 colegas en cada país y en cada lugar. También pertenecemos a una federación de mudanceros que tiene sede en Bruselas. Es decir que el manejo de este negocio es complejo pero tiene sus buenos bemoles de seguridad que nos dan la federación mundial y las asociaciones, que nos respaldan. En el negocio de la mudanza de mascotas hay bastante movimiento, las familias viajan con sus mascotas que pueden ser delfines, loros, caballos, perros, gatos, etc”

Gracias a quienes nos acompañan:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.