Almorzamos con Nicolás Lerner, Representante Comercial de Panini Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Nicolás Lerner, Representante Comercial de Panini Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cómo les fue con el álbum del mundial de Qatar?

El mundial fue un éxito, sin lugar a dudas.  De vuelta posicionó a Uruguay como el país de venta per cápita de figuritas más alto del mundo, lo cual nos enorgullece. Se superaron todas las expectativas que teníamos, porque incluso para toda la región fue un mundial destacado, tanto en niveles de venta como en velocidad de rotación. 

 

¿Con qué están este año?

Anualmente, Panini lanza entre 10 y 15 colecciones de todo tipo. En lo que va del año ya lanzamos FIFA 365, una colección que tiene los mejores equipos del mundo; Spiderman 60 años aniversario; una colección de Minecraft, y la gran novedad de este año fue el lanzamiento histórico de la colección de la Copa Libertadores, que es la primera vez que se edita, es un proyecto de muchos años, con mucho cuidado y que el coleccionista pide hace mucho tiempo. También lanzamos la colección del Mundial de Fútbol Femenino, que para nosotros es muy importante. 

 

¿Qué perfil tienen los coleccionistas de figuritas que no son de fútbol?

Cuando hablamos de colecciones de fútbol, hablamos de colecciones que cortan transversalmente a la sociedad, donde no hay limitantes de edad ni de género y llega a haber hasta más de un álbum por familia. Lo que pasa con el resto de las colecciones, y es algo que hace más interesante mi trabajo, sobre todo por la parte estratégica, es que sacamos un montón de colecciones diferentes entre sí. 

Cada una tiene un target específico que hay que abordarlo de una manera diferente, pensando estratégias de comunicación y marketing diferentes. Para nosotros son muy importantes las alianzas estratégicas y las establecemos de manera diferente para cada producto. Por ejemplo, hace poco empezamos a trabajar mucho con algunas tiendas especializadas y participamos en ferias relacionadas a la cultura otaku, para todo lo que es animé, o videojuegos. También participamos en ferias del interior del país.

 

Esa clase de estrategias ¿las implementan desde Uruguay o vienen de casa central?

En general, el plan comercial lo definimos nosotros localmente pero siempre nos alineamos con la región. La comunicación debe ser aprobada y somos estrictos en respetar los lineamientos de cada marca, porque es fundamental para mantener la relación con los principales socios estratégicos, como Disney o FIFA, que es de donde sacamos el contenido.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.