Panini lanzó su álbum del Mundial de Fútbol Femenino (y proyecta vender %300 más que con la anterior edición)

Si bien el volumen de ventas proyectado es mucho menor al de los mundiales masculinos la empresa viene trabajando desde hace algunos años y logrando avances significativos. La meta principal es colaborar para que el fútbol femenino esté al mismo nivel que el masculino.

Image description

Hoy, 20 de julio, comienza una nueva edición del Mundial de Fútbol Femenino de FIFA. Los países anfitriones son Australia y Nueva Zelanda. Estados Unidos es siempre candidato y también se cuelan entre los posibles ganadores selecciones como Inglaterra, España y Alemania. Si bien es un evento que está lejos en popularidad de su equivalente de la categoría masculina, cada vez crece más, y las marcas lo saben. Para la edición del 2019, celebrada en Francia, Panini lanzó el primer álbum de figuritas de fútbol femenino; para el campeonato que comienza mañana ya lanzó la segunda edición y las perspectivas son buenas. 

Así lo contó a InfoNegocios Nicolás Lerner, Representante Comercial de Panini en Uruguay: “Este lanzamiento es muy importante para nosotros, sobre todo porque es uno de los objetivos de Panini y FIFA poder darle el lugar que le corresponde al fútbol femenino, al mismo nivel del masculino. El claim de la copa mundial es ‘Beyond Greatness’, y el álbum también tiene el mismo eslogan. También tiene una sección especial bajo ese título que consiste en unas figuritas especiales que podés escanear y te llevan a un contenido especial donde las jugadoras cuentan su historia de vida, historias de superación para poner a estrellas del fútbol femenino como referentes, como modelos a seguir para muchas chicas y la sociedad en general. Aca hay muchas chicas que juegan al fútbol y les encanta el deporte pero no tienen como referentes a las estrellas del deporte, sino a figuras como Messi o Ronaldo. Hay un montón de jugadoras destacadas que es bueno darles visibilidad. Queremos aportar desde nuestro lugar para que el deporte se fortalezca”.

Si bien el volumen de ventas proyectado es mucho menor al de los mundiales masculinos la empresa viene trabajando desde hace algunos años y logrando avances significativos. “Si bien para el mundial masculino vendemos millones de sobres y para el femenino son miles, el objetivo nuestro es crecer muchísimo más, vender 300% más. El fútbol femenino se viene desarrollando y ganando fuerza, tiene cada vez más lugar en la agenda. Pensamos vender tres veces lo que se vendió en el mundial de 2019”.

En esta oportunidad, el álbum tiene 80 páginas, en comparación con las 56 páginas de hace cuatro años, y presenta 580 stickers, 100 más que el álbum anterior. Los 32 equipos clasificados están representados con sus camisetas y escudos oficiales, además de una plantilla de 16 jugadoras. En las dos páginas dedicadas a cada nación, hay un sticker relacionado a la federación del país, así como un registro de su camino hacia la clasificación, el calendario de partidos del equipo y cuántos goles ha marcado en ediciones anteriores de la Copa Mundial Femenina de la FIFA

En Uruguay, esta colección se comercializa en exclusividad en los puntos de venta Panini.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.