No sabemos qué hay después de la muerte, pero cuesta entre 50 pesos y US$ 150.000

Daniel: “La enciclopedia Wikipedia describe lo siguiente en la biografía de Walt Disney: "...Muy poco después de su muerte (ya en 1969 aparece reflejado en una revista) surgió el rumor de que el cuerpo de Disney había sido criogenizado hasta el momento en que los avances científicos pudieran devolverlo a la vida. Se trata una leyenda completamente falsa, ya que hay constancia tanto de la muerte de Disney como de su posterior incineración. No está claro el origen del rumor. Al menos dos biógrafos de Disney, Leonard Mosley (Disney´s World: A Biography, 1985) y Marc Eliot (Walt Disney: Hollywood´s Dark Prince : A Biography, 1993) mencionan el interés de Disney por la criónica en los últimos años de su vida, aunque no aportan fuentes concretas. Es imposible saber con certeza si este interés existió, en cuyo caso pudo haber sido lo que originó la leyenda..." esto se puede leer ingresando aquí”. (NdelE: Gracias Daniel por tu aporte, se ve que creemos en leyendas, pero la verdad que cuando pensamos en una persona criogenizada sin dudas que viene Disney a la cabeza, algo muy bueno para ilustrar la nota ¿no?)

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.