Verde es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar

(In Content) Verde es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Uruguay en los últimos 13 años por parte de la consultora Great Place to Work. Los rankings de GPTW miden los niveles de excelencia laboral en 45 países, a través de la valoración de conceptos como compañerismo, desempeño de los líderes, ecuanimidad, credibilidad interna y orgullo de pertenecer.

El análisis surge a partir de encuestas internas a los equipos de trabajo; algunas valoraciones de los colaboradores de Verde: “Puedo ser yo mismo en mi lugar de trabajo” 96%, “Recibo buen trato independientemente de mi posición en la empresa” 96%, “Tomando en cuenta todo, este es un lugar excelente para trabajar”, 91% -frente a un 60% en las empresas relevadas en el mercado.

Verde alcanza en los últimos años reconocimientos significativos como una de las organizaciones empleadoras excelentes en Uruguay y específicamente, lugares de destaque como un ambiente sano para mujeres, para millenials y de cultura de innovación. 

El “Modo Verde”

Javier Pi, gerente General de la cooperativa, afirma: “Nuestro modo de trabajo es diferente a las demás empresas, y nos ha permitido llegar a ser la mayor cooperativa de crédito del país y estar entre las tres empresas de crédito más eficientes del mercado. El “modo verde” es en gran medida, nuestra manera de aplicar nuestro sentido de humanización y profesionalismo en las actividades diarias. Nos proponemos generar relaciones de largo plazo, de confianza y preferencia con los socios y usuarios. Para ello contamos con equipos comprometidos con la mejor calidad en cada uno de los procesos, y que trabajan con espíritu de colaboración”.La empresa definió como su propósito 'Cooperamos para impulsar mejores vidas' y eso lo lleva particularmente a su gestión de capital humano. “Promovemos una cultura de cuidado y apoyo en todas las actividades, con actitudes basadas en el respeto y la transparencia. Eso se concreta a través de nuestro sistema de beneficios internos y en la inversión en formación, entre otras prácticas”. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!