“Tiene que haber una forma innovadora y disruptiva de mover a alguien de lugar” (el desafío que se puso Karen Burschtin al emprender con LUK HR)

(Por Mathías Buela) Desde que comenzó a operar, la empresa lleva ejectutados decenas de talleres, procesos de coaching, búsquedas de talento y team buildings para gigantes de la talla de Globant, BASF o DHL.

“Después de 3 años en el rol de Chief People & Impact de Bankingly, cierro esta etapa (quedando Bankingly como cliente :), para enfocarme 100% en LUK HR como CEO de la consultora”. Así comienza el anuncio hecho por Karen Burschtin en Linkedin algunos días atrás. Si bien LUK HR comenzó a operar oficialmente en marzo del 2024, este es un momento bisagra para la consultora y por esa razón InfoNegocios fue a conversar con Karen para que nos cuente un poco más.

Con un enfoque personalizado, esta firma fundada por Burschtin y Lucía Ghuietti, viene logrando destacarse por su capacidad para "embarrarse" en los procesos de sus clientes, abordando desde la planificación estratégica hasta la implementación práctica de soluciones que impactan profundamente en las organizaciones.

Burschtin describe a LUK HR como una consultora que no ofrece soluciones estándar. “Nosotras no tenemos productos cerrados", comenta, resaltando que cada intervención es personalizada para las necesidades de cada empresa. Entre sus servicios se destacan los talleres, procesos de coaching, team building, y búsquedas ejecutivas. Desde octubre de 2023, LUK HR ejecutó 52 talleres, 22 procesos de coaching, 32 búsquedas y 14 team buildings, trabajando con empresas de renombre como BASF, DHL, Aplica y Abstracta.

Uno de los diferenciadores clave de LUK HR es la forma en que abordan sus talleres, no solo desde el contenido, sino también desde la experiencia emocional que generan en los participantes. Karen, con experiencia en teatro y stand-up, enfatiza la importancia de mover emocionalmente a las personas para que los aprendizajes realmente se interioricen. "Lo que buscamos es que vos vayas a ese taller y te haya movido el piso", comenta. Los talleres incluyen autoevaluaciones y ejercicios prácticos que buscan transformar la manera en que los colaboradores enfrentan los desafíos dentro de la empresa.

Un ejemplo que ilustra el enfoque de Karen es su propia experiencia profesional, la cual suele compartir en los talleres para conectar con los participantes de una manera auténtica. “A mí, un jefe me canceló un viaje a Chile porque entendió que no era lo que la compañía necesitaba de mí en ese momento”, recuerda, subrayando cómo tuvo que dejar su ego de lado y aprender a delegar y empoderar a su equipo en lugar de resolver todo por sí misma. Esta honestidad y cercanía son parte de lo que hace que los talleres de LUK HR sean tan efectivos.

Además, la compañía trabaja en procesos más amplios de consultoría, como el fractional HR, donde asumen el rol de un departamento de recursos humanos "por fracciones" en empresas que no tienen uno propio o necesitan apoyo en áreas específicas. "Nosotras planificamos a mediano y largo plazo, armamos equipos, proponemos reuniones estratégicas y diseñamos planes de desarrollo para gerentes", explica Burschtin. Este enfoque holístico les ha permitido mejorar la gestión del talento en empresas como Prosegur y Globant.

Aunque la mayoría de los talleres generan un impacto positivo, también ha habido situaciones complejas. "Nos pasó dos veces este año salir de un taller emocionalmente agotadas porque el conflicto que salió era muy fuerte", confiesa Karen. Sin embargo, la receptividad y el feedback positivo de los participantes respalda el éxito de su metodología. Según Burschtin, los talleres suelen recibir una calificación superior a 4,7 sobre 5, un indicador de la satisfacción general de los asistentes.

Para finalizar, dice que lo que diferencia a LUK HR de otras consultoras es su capacidad de escuchar, de adaptar sus servicios y de crear espacios seguros donde los colaboradores puedan hablar y transformar su manera de actuar dentro de la empresa. Para Karen y Lucía, cada intervención es una oportunidad para generar un cambio real, tanto en las personas como en las organizaciones.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!