¿Rejas transparentes en UY? (ClearPro firmó exclusividad con Directv para instalarlas)

(Por Antonella Echenique) ClearPro lanzó en Uruguay un producto que hace 15 años revolucionó el mercado de seguridad del hogar en Sudáfrica. Rejas de policarbonato transparente con alarma integrada. Este producto se diferencia de las rejas tradicionales de hierro. Y vos estarás pensando… ¿Rejas transparentes? ¿Cómo es posible? 

En un mundo en constante evolución y avances tecnológicos, ClearPro investigó el mercado de las rejas y partió del hecho de que América Látina es la región más insegura del mundo y la seguridad ocupa el puesto número uno de interés en los ciudadanos. En ese aspecto, la empresa trajo al mercado de rejas un producto novedoso y que no existe en América Látina.

Instalación a nivel nacional 

Juan Manuel Tubio, uno de los socios y fundadores de ClearPro comentó que las rejas tradicionales se utilizan desde hace más de 2000 años, no han evolucionado ni cambiado en absoluto. 

En ese aspecto, Juan sostuvo que ClearPro firmó un acuerdo con DirecTV para instalar exclusivamente el producto a nivel nacional. “Después de que nos preparemos, planeamos expandirnos a toda América con una sola representación para la compra. Nuestro producto es extremadamente disruptivo y único en toda América Latina”, resaltó. 

Agregó que: “Hasta el momento, ClearPro realizó tres importaciones de este producto. En la última importación, adquirimos 3000 metros cuadrados”. 

Pero… ¿Cómo es la reja transparente?

Tubio explicó que la reja transparente tiene el mismo policarbonato que se utiliza en los escudos antidisturbios. “Las rejas tienen un espesor de 6 mm y un ancho de 3 cm”, explicó. 

Por otro lado, Rodolfo iglesias, socio de ClearPRO indicó que también es el mismo que se utiliza en las ventanas de los aviones. “Toda la industria aeronáutica utiliza este tipo de policarbonato debido a su capacidad de resistencia”, afirmó. 

Características del producto

La reja además de ofrecer una mejor estética al hogar, tiene incorporada un sistema de seguridad con una alarma. “Dentro de la reja, hay un cable milimétrico que forma un circuito cerrado”, explicó Rodolfo. 

En la misma línea, Juan explicó que este sistema fue inventado por Marius de Villiers en Sudáfrica en 2010, donde está presente durante más de 15 años. “Nosotros tenemos representación para toda América”, subrayó. 

“El policarbonato resiste 3000 kilos de fuerza por centímetro cuadrado. Este circuito no tiene falsa alarma, la única forma que suene es que se corte”, aseguró Tubio. 

Por otra parte, agregó que “la particularidad de este producto es su elasticidad; hasta 35 centímetros, según nuestras pruebas. Cuando lo sujetas con fuerza, vuelve a su forma original. A diferencia del hierro, que permanece deformado cuando se fuerza, este producto recupera su forma, lo que lo hace ideal para reforzar ventanas u otras estructuras vulnerables a daños”, explicó.

“El precio por metro cuadrado es de 150 dólares, que incluye la bomba de la alarma, que también se puede conectar a la alarma que tengas en el hogar”, explicó Tubio.

En la misma línea, comentó que instalan en distintas superficies pero depende del tipo de superficie, porque algunas superficies son débiles, como el isopanel. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.