Llega a Punta del Este la marca de ropa catalana que enamora a adolescentes de todo el mundo

(Por Mathías Buela) Brownie desembarcará en Uruguay a mediados de octubre; viene de la mano de la pareja de empresarios que ya trajo Desigual y Bang & Olufsen.

Todo comenzó con la pregunta que le hizo una adolescente de 13 años a sus padres en el año 2005, ambos dedicados al negocio textil: “ya que se dedican a esto ¿por qué no hacen ropa para mí?”. Y es que, desde su punto de vista, la oferta de ropa para público de esa edad ya dejaba bastante que desear, con diseños aburridos, talles poco realistas o mala calidad. 

Así, la pareja de padres vió una oportunidad, se pusieron a diseñar y a vender en sus tiendas bajo la marca Brownie (nombre de la mascota que tenía la familia en ese momento), se expandieron por España y para el año 2013 ya estaban saliendo a países como Portugal, Francia o Bélgica. En 2023 la facturación del grupo llegó a los 91 Millones de Euros y esperan que en los próximos tres años alcance los 150 Millones. 

En ese proceso de crecimiento entró a escena otra pareja, esta vez de uruguayos, formada por Alicia Marfetan y Jimmy Baikovicius. Ellos son los empresarios que representan a la marca danesa Bang & Olufsen en toda Latinoamérica y también a la española Desigual desde 2013 en Uruguay. Posiblemente fue gracias a esas credenciales que los responsables de Brownie dieron el primer paso al ofrecerles la marca para Uruguay.

Luego de varias idas y vueltas, la apertura de Brownie en México y Chile fue un factor fundamental para aceptar la oferta. En un principio la idea era abrir el primer local en la temporada 2023/2024 pero finalmente se pospuso hasta octubre del 2024, en Punta del Este. “La idea es tener abierto para el 12 de octubre. La mercadería está en camino, hay que hacer una pequeña reforma en el local donde vamos a estar, al lado de Desigual”, explicó Alicia a InfoNegocios. Sin embargo, también aclaró que ambas marcas funcionarán por carriles separados. 

Además, contó que para firmar el acuerdo tuvieron el honor de recibir al mismísimo dueño de la empresa en Punta del Este, algo que no había sucedido hasta ahora en la historia de la compañía. 

Al igual que otras firmas de moda, Brownie se caracteriza por rotar los productos cada dos semanas, aproximadamente. Sobre esto, Marfetan explicó que tienen la logística necesaria para lograrlo. 

En esa línea, también comentó que si bien los productos están enfocados en un público adolescente y preadolescente, también tendrán colecciones para mujeres más grandes que, en general, acompañan a sus hijas y se enamoran de la marca. 

En cuanto a los planes para el corto y mediano plazo comentó que la idea inicial es comenzar en Punta del Este y tomar el consumo como termómetro para luego tomar decisiones. “Es un muy buen medidor porque hay mucho público extranjero, de Argentina y Brasil, donde Brownie no está. Incluso mucha gente de Montevideo que va a un fin de semana o que se va de vacaciones termina comprando en Punta del Este”. 

Para finalizar, Marfetan contó que la estratégia online la llevarán a cabo a través de whatsapp, donde han tenido un gran éxito hasta ahora, dando un trato personalizado a cada clienta y robusteciendo así no solo el volúmen de ventas sino también la fidelización de su público.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!