La fintech Bricksave adquirió Alte Investment y tendrá oficina en Uruguay a partir de 2025

(Por Mathías Buela) En 2024 los uruguayos invirtieron 2.1 millones de dólares a través de la fintech.

A comienzos del 2023 te contamos que Bricksave, la fintech de inversiones inmobiliarias fraccionadas cofundada por Sofía Gancedo, resgistraba un crecimiento del 40% en el mercado uruguayo. Ahora, una nueva noticia: dió un paso estratégico al adquirir la firma europea Alte Investments. Esta operación, la segunda en menos de un año tras la compra de Macondo en Colombia, posiciona a la compañía entre los líderes globales del segmento, con más de 350 millones de dólares invertidos a través de su plataforma y una valoración que supera los 60 millones de dólares.

La incorporación de Alte Investments permitirá a Bricksave diversificar su cartera mediante un fondo europeo regulado por 100 millones de dólares, denominado Bricksave Capital. Este fondo potenciará las economías de escala y ofrecerá a los inversores mejores oportunidades, con un enfoque en mercados clave de Estados Unidos como Chicago, Miami y Brooklyn. ¿Qué oportunidades se abren para los uruguayos que utilizan la plataforma?

En conversación con InfoNegocios, Gancedo destacó la creciente relevancia de Uruguay en los planes de expansión de Bricksave. En 2024, la compañía contará con un gerente de ventas basado en Montevideo, responsable de liderar las operaciones en la región y fortalecer la confianza de los inversores locales. Según la empresaria, Uruguay es un mercado estratégico debido a la seriedad y fidelidad de sus inversores. Hasta el momento, los uruguayos invirtieron 2.1 millones de dólares, y este interés hizo crecer un 10% en usuarios en el último año, cumpliendo las expectativas de la fintech.

En 2024, los inversores uruguayos participaron en el 55% de las 292 propiedades financiadas a nivel global y, aunque la tasa de reinversión disminuyó ligeramente en comparación con el año anterior, se mantiene estable en torno al 60%.

El 2023 fue un año de consolidación para Bricksave, con hitos como la distribución de 12.08 millones de dólares en retornos y el crecimiento de su comunidad, que ya supera los 28,000 usuarios registrados y 40 millones de dólares invertidos. La expansión también alcanzó nuevos mercados en Estados Unidos, identificados gracias a un algoritmo de Inteligencia Artificial que evalúa oportunidades de apreciación en ciudades como Kansas, San Luis, Indianápolis, Cleveland, Miami y Austin.

“Es un momento histórico para la compra de propiedades en Estados Unidos”, señaló Gancedo, destacando que las bajas tasas de interés proyectan un "buyer's market", ideal para inversores que buscan activos diversificados y con potencial de valorización.

Según expresó, la integración de Alte Investments es un salto cualitativo para Bricksave, consolidándola como una referencia global en inversiones inmobiliarias fraccionadas. Su modelo, que combina tecnología, diversidad cultural y una sólida reputación, está diseñado para seguir atrayendo a inversores de mercados clave como Uruguay, ampliando su presencia en Latinoamérica y Europa.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.