Facturación electrónica una ventaja competitiva

(In Content) Existen más de 200.000 MiPymes en Uruguay que representan el 99% de las empresas de todo el país, entender sus necesidades y ser aliado de su crecimiento ha sido el compromiso de Siigo Memory con una misión basada en el propósito de transformar vidas de su equipo, empresarios y contadores. 

Siigo está presente en 5 países; Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Perú con 1.2 M de clientes se ha convertido en el proveedor líder en el mercado de soluciones tecnológicas asequibles para la gestión empresarial, como facturación electrónica y software administrativo.

Liderando la estrategia en Uruguay está Juan Carlos Corazzo Country Manager que asume este gran reto con toda la responsabilidad y más de 20 años de experiencia en el mercado uruguayo “contamos con un equipo local experto en los retos que viven las Pymes día a día y junto con más de 3000 colaboradores en Latam y México trabajamos para brindar las mejores soluciones tecnológicas a nuestros usuarios, poniendo siempre al cliente en el centro, además, Siigo Memory está comprometido con el desarrollo de nuestro país, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico y social de nuestra comunidad” expresó Corazzo.

Y en el panorama actual la facturación electrónica está marcando el punto de partida para que las empresas digitalicen sus procesos y tengan una total trazabilidad de sus transacciones.

La facturación electrónica es el régimen decretado, por la Dirección General Impositiva (DGI), mediante el cual se permite y exige a las pequeñas y grandes empresas emitir de forma electrónica los documentos que tradicionalmente se presentan de forma física o en papel, y los cuales soportan las ventas o transacciones comerciales de un negocio o entidad.

Para cumplir de manera exitosa con la norma de facturar electrónicamente y las exigencias es necesario, que el contribuyente o emisor cumpla con el proceso de registro administrativo y de certificación ante la DGI. Para esto debe conocer la normatividad completa acerca de la facturación electrónica, ser contribuyente pasivo de algunos de los impuestos regulados por el DGI, tener un proveedor tecnológico para la emisión de los comprobantes, contar con certificado digital y firma electrónica para poder expedir documentos electrónicos.

Además, el contribuyente debe manejar diferentes autorizaciones de emisión para numerar sus facturas electrónicas y poder luego declararlas ante la DGI, una vez la entidad las haya autorizado. La factura debe estar estructurada bajo formato XML según construcción ordenada por la DGI.

“La implementación de la facturación electrónica más allá de una obligación significa un sinnúmero de ventajas y beneficios para la gestión empresarial, como eficiencia operativa ya que se reduce el tiempo y los costos asociados a la impresión, envío y almacenamiento de facturas en papel. Además, permite gestionar documentos desde cualquier lugar, lo que mejora la movilidad y flexibilidad empresarial, entre otros” manifestó Corazzo.

En Uruguay, a diferencia de otros países, todas las empresas están obligadas a ingresar al sistema de facturación electrónica, según la Resolución 2389/2023 de la DGI, todos los contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), incluyendo aquellos que tributan IVA mínimo, están obligados a ser emisores electrónicos antes del 1º de enero de 2025.

Esto con el fin de favorecer el comercio electrónico de las empresas y mitigar el costo de los procesos de documentación interna. El hecho de que todos los empresarios uruguayos estén obligados a implementar facturación electrónica es una oportunidad perfecta para crecer, agilizar los procesos administrativos y brindar una mejor experiencia a los clientes.

“Así desde Siigo Memory proveedor avalado por la DGI y líder en el país acompañamos este proceso de implementación, haciendo que sea rápido y efectivo. Guiando al empresario desde el primer momento y resolviendo las dudas que se presenten” manifestó el directivo.

La compañía cuenta con más de 35 años de exitosa trayectoria y es el proveedor del 70% de soluciones tecnológicas empresariales usadas en el país así se ha posicionado como el aliado perfecto del crecimiento de las empresas y contadores. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.