De solucionar la última milla al fulfillment (Envigo crece y expande su modelo de negocio)

En 2019 Christian Eisenhardt salía con su auto a realizar envíos. Ahora, a cinco años de haber creado Envigo, una empresa que viene desarrollando una fuerte apuesta tecnológica al rubro logístico, Eisenhardt cuenta con 60 colaboradores y su negocio no solo se concentra en el envío última milla, sino que dio un salto, ofreciendo una solución integral en logística. De esto hablamos con el CEO de Envigo.

Envigo es una empresa cuya apuesta tecnológica más fuerte está enfocada al rubro logístico, tratándose específicamente de una plataforma digital para realizar envíos tanto para empresas como para personas individuales, concentrando la mayor parte de su trabajo en el envío última milla, “un segmento que si bien está muy enfocado en todo el sistema tecnológico que rodea el e-commerce, nosotros también cubrimos otras áreas u otras verticales de la última milla, como la entrega persona a persona, servicios postales, distribución en grandes superficies y distribuciones en general”, dijo Christian Eisenhardt a InfoNegocios

Eisenhardt recuerda que la firma nació en 2019, siendo él quien hacía la entrega de los envíos en su propio auto. “Hoy somos una empresa que compite con los grandes jugadores del sector –sostiene el CEO de Envigo–, en la que trabajamos más de 60 personas, con una flota propias de más de 25 vehículos y realizamos unos 20.000 envíos mensuales”.

“La verdad es que salimos al mercado en un momento oportuno primero con el crecimiento del e-commerce, algo que sigue dándose, y luego en aquel entonces con la explosión de la pandemia, época en la que las transacciones en el rubro envío subieron y Envigo creció de manera exponencial”, dijo el director ejecutivo de la empresa, puntualizó que “venimos con un crecimiento sostenido del 25% año a año”.

Actualmente Envigo tiene cinco verticales de negocio: la última milla, los envíos persona a persona, las distribuciones tradicionales a los canales mayoristas y minoristas, las entregas en grandes superficies a cadenas de supermercados y lo más reciente, hace un mes Eisenhardt inauguró un espacio de fulfillment, es decir, una solución integral en logística.

“Esta vertical en realidad la comenzamos a desarrollar hacia mediados de 2023 y debido al buen crecimiento que tuvo, hace un mes nos instalamos en un espacio mucho más amplio para ofrecer este servicio. Se trata de un depósito en pleno Centro, de 1.300 m2, que cuenta con más de 700 posiciones”, dijo Eisenhardt, remarcado que allí ya trabaja fijo con unas 20 empresas de gran porte, vinculadas al sector de retail.

“A nuestros clientes les decimos: ustedes vendan, de lo demás nos encargamos nosotros. Porque con este servicio de fulfillment en Envigo hacemos todo… empaquetamiento, almacenaje, categorización y envío”, señaló Eisenhardt, remarcando que, si bien el 80% del trabajo de esta firma se concentra en Montevideo y el 20% restante en el departamento de Canelones, “comenzamos a planificar, para mitad de noviembre y comienzos de diciembre, hacer la ruta de Maldonado, con un centro de logística allá y personal para llegar puerta a puerta”.

En suma, Envigo sigue creciendo y ahora llega al este para darle dinamismo y velocidad a la logística de última milla.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)