De solucionar la última milla al fulfillment (Envigo crece y expande su modelo de negocio)

En 2019 Christian Eisenhardt salía con su auto a realizar envíos. Ahora, a cinco años de haber creado Envigo, una empresa que viene desarrollando una fuerte apuesta tecnológica al rubro logístico, Eisenhardt cuenta con 60 colaboradores y su negocio no solo se concentra en el envío última milla, sino que dio un salto, ofreciendo una solución integral en logística. De esto hablamos con el CEO de Envigo.

Envigo es una empresa cuya apuesta tecnológica más fuerte está enfocada al rubro logístico, tratándose específicamente de una plataforma digital para realizar envíos tanto para empresas como para personas individuales, concentrando la mayor parte de su trabajo en el envío última milla, “un segmento que si bien está muy enfocado en todo el sistema tecnológico que rodea el e-commerce, nosotros también cubrimos otras áreas u otras verticales de la última milla, como la entrega persona a persona, servicios postales, distribución en grandes superficies y distribuciones en general”, dijo Christian Eisenhardt a InfoNegocios

Eisenhardt recuerda que la firma nació en 2019, siendo él quien hacía la entrega de los envíos en su propio auto. “Hoy somos una empresa que compite con los grandes jugadores del sector –sostiene el CEO de Envigo–, en la que trabajamos más de 60 personas, con una flota propias de más de 25 vehículos y realizamos unos 20.000 envíos mensuales”.

“La verdad es que salimos al mercado en un momento oportuno primero con el crecimiento del e-commerce, algo que sigue dándose, y luego en aquel entonces con la explosión de la pandemia, época en la que las transacciones en el rubro envío subieron y Envigo creció de manera exponencial”, dijo el director ejecutivo de la empresa, puntualizó que “venimos con un crecimiento sostenido del 25% año a año”.

Actualmente Envigo tiene cinco verticales de negocio: la última milla, los envíos persona a persona, las distribuciones tradicionales a los canales mayoristas y minoristas, las entregas en grandes superficies a cadenas de supermercados y lo más reciente, hace un mes Eisenhardt inauguró un espacio de fulfillment, es decir, una solución integral en logística.

“Esta vertical en realidad la comenzamos a desarrollar hacia mediados de 2023 y debido al buen crecimiento que tuvo, hace un mes nos instalamos en un espacio mucho más amplio para ofrecer este servicio. Se trata de un depósito en pleno Centro, de 1.300 m2, que cuenta con más de 700 posiciones”, dijo Eisenhardt, remarcado que allí ya trabaja fijo con unas 20 empresas de gran porte, vinculadas al sector de retail.

“A nuestros clientes les decimos: ustedes vendan, de lo demás nos encargamos nosotros. Porque con este servicio de fulfillment en Envigo hacemos todo… empaquetamiento, almacenaje, categorización y envío”, señaló Eisenhardt, remarcando que, si bien el 80% del trabajo de esta firma se concentra en Montevideo y el 20% restante en el departamento de Canelones, “comenzamos a planificar, para mitad de noviembre y comienzos de diciembre, hacer la ruta de Maldonado, con un centro de logística allá y personal para llegar puerta a puerta”.

En suma, Envigo sigue creciendo y ahora llega al este para darle dinamismo y velocidad a la logística de última milla.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.