Con una semillita en la vecina orilla (Indajaus desembarcó en AR y mira la región con ganas)

Fundada en octubre de 2017, la firma Indajaus, uno de los grow shop uruguayos de mayor prestigio a nivel latinoamericano, cierra 2024 con un gran paso: comenzó operaciones en Argentina, consolidando así un trabajo que empezaron solos Nicolás Morales y Juan Pablo Etcheverry y que ahora cuenta con más de 30 colaboradores y que mira hacia Brasil para seguir creciendo.

El próximo fin de semana llega una nueva edición de ExpoCannabis Uruguay –la 11ᵃ– y en ese marco, en el que se propicia el encuentro y las oportunidades de negocios alternativos en torno al mercado del cannabis, se hace ineludible el nombre de una empresa por la relevancia que tiene en el sector: Indajaus.    

En diálogo con InfoNegocios, uno de sus directores, Nicolás Morales, confirmó que luego de varios meses de ir y venir entre Montevideo y Buenos Aires, la empresa absorbió una firma del sector weed porteño, formalizando así 100% sus operaciones en Argentina, donde ya estaba trabajando con la comercialización de muchos productos y marcas que Indajaus tiene para cubrir los distintos segmentos que abarca, como la distribución para grow shop, la venta mayorista para clubes cannábicos y la venta al público de auto-cultivo.

“Desde el primer día proyectamos que Indajaus tenía que alcanzar un gran nivel de profesionalismo y, en este sentido, el desembarco en Argentina es parte de eso”, dijo Morales, agregando que esta apuesta “ha significado una gran inversión porque nuestra expectativa apunta a duplicar el volumen de trabajo”.

Indajaus surgió como un pequeño proyecto entre dos amigos, que con una inversión en el entorno de los US$ 20.000, vieron una oportunidad de negocio que, en aquel entonces, se respaldaba en la ley de legalización de la marihuana. En ese marco, Indajaus se posicionó rápidamente como marca líder en el abastecimiento y asesoramiento del mercado de la weed en Uruguay.

“Si uno mira hacia atrás y analiza que ahora apostamos 25 veces más que lo que hicimos al inicio intuye que, en todos estos años, hemos ido siempre creciendo. Pero no es casual, trabajamos con objetivos anuales y todos nuestros colaboradores, que ahora son alrededor de 30, desarrollan un formulario de feedback to grow adaptado a nuestras necesidades”, dijo Morales, agregando que “la expansión y regionalización de la empresa de forma directa, ahora a Argentina, y estamos mirando muy de cerca a Brasil, donde también queremos llevar nuestra operación completa, es decir, ofrecer a todas las distribuidoras, grow shop, productores, ONG´s, clubes cannábicos, autocultivadores y consumidores finales todo nuestro servicio integral”.

De algún modo podría decirse que Uruguay ya tiene un techo para Indajaus y que para crecer, desde el plano comercial, lo que Morales y Juan Pablo Etcheverry tenían que hacer era salir.

“Sin duda hay mucho potencial para crecer en ambos países. En Uruguay somos líderes. Estamos ahora en un espacio de tres plantas, de 1.500 m2, con todos los productos necesarios para cultivar cannabis o cualquier producto agrícola, con accesorios e indumentaria. Teníamos que plantar una nueva semilla y todo se dio para que fuera ahora, antes de cerrar el año”, dijo Morales a InfoNegocios, recordando que el primer emprendimiento laboral dentro del sector fue su club cannábico.

Así fue que Indajaus dio sus primeros pasos y ahora, siete años después, echa raíces en suelo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.