Baterías Moura vende más de 80.000 baterías anualmente (apunta a consolidar las baterías de vehículos Start Stop)

(Por Antonella Echenique) La empresa importadora de baterías, que compra a la casa matriz brasileña, vende y distribuye baterías en todo el país. Este año están consolidando la línea de baterías para vehículos Start Stop. ¿Cuáles son? Aquellos que se apagan cuando llegan a un semáforo y se encienden nuevamente al presionar el acelerador.

 

Conversamos con el gerente general de Baterías Moura, Juan Spitzer, quien nos contó que el año pasado comenzaron a incorporar esta nueva línea de baterías con ocho modelos en dos tecnologías diferentes. Por lo tanto, "para este año esperamos tener mayores volúmenes y consolidar las líneas de baterías para los vehículos Start Stop, ya que estos vehículos empezaron a llegar a principios de la década anterior, estamos hablando de vehículos de los años 2015, 2016, 2017 y 2018, que ya están comenzando a necesitar ese cambio de baterías. Esto va generando la demanda y traccionando toda la cadena", detalló.

Agregó que está tecnología tiene como objetivo disminuir las emisiones, y por su uso particular, exige muchísimo a las baterías, por eso se necesita otro tipo de tecnología en baterías.

La empresa ocupa el 28% de participación del mercado, lo que anualmente se traduce en más de 80.000 baterías. En este contexto, el gerente remarcó que, “es importante considerar que las baterías son un producto 100% reciclable. En Brasil, tenemos un ciclo completo de reciclaje, pero en Uruguay estamos trabajando en soluciones de disposición final debido a ciertas normativas”, aseguró.

Por otra parte, destacó que las baterías duran más de cuatro años en vehículos que estén en condiciones óptimas. La empresa ofrece una garantía de dos años para las baterías de vehículos livianos. Por último, compartió que la empresa creció alrededor del 5% en unidades con respecto al año anterior. "El mercado es bastante maduro y crece poco, además de estar bien abastecido por competidores competentes", explicó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.