Baterías Moura vende más de 80.000 baterías anualmente (apunta a consolidar las baterías de vehículos Start Stop)

(Por Antonella Echenique) La empresa importadora de baterías, que compra a la casa matriz brasileña, vende y distribuye baterías en todo el país. Este año están consolidando la línea de baterías para vehículos Start Stop. ¿Cuáles son? Aquellos que se apagan cuando llegan a un semáforo y se encienden nuevamente al presionar el acelerador.

 

Conversamos con el gerente general de Baterías Moura, Juan Spitzer, quien nos contó que el año pasado comenzaron a incorporar esta nueva línea de baterías con ocho modelos en dos tecnologías diferentes. Por lo tanto, "para este año esperamos tener mayores volúmenes y consolidar las líneas de baterías para los vehículos Start Stop, ya que estos vehículos empezaron a llegar a principios de la década anterior, estamos hablando de vehículos de los años 2015, 2016, 2017 y 2018, que ya están comenzando a necesitar ese cambio de baterías. Esto va generando la demanda y traccionando toda la cadena", detalló.

Agregó que está tecnología tiene como objetivo disminuir las emisiones, y por su uso particular, exige muchísimo a las baterías, por eso se necesita otro tipo de tecnología en baterías.

La empresa ocupa el 28% de participación del mercado, lo que anualmente se traduce en más de 80.000 baterías. En este contexto, el gerente remarcó que, “es importante considerar que las baterías son un producto 100% reciclable. En Brasil, tenemos un ciclo completo de reciclaje, pero en Uruguay estamos trabajando en soluciones de disposición final debido a ciertas normativas”, aseguró.

Por otra parte, destacó que las baterías duran más de cuatro años en vehículos que estén en condiciones óptimas. La empresa ofrece una garantía de dos años para las baterías de vehículos livianos. Por último, compartió que la empresa creció alrededor del 5% en unidades con respecto al año anterior. "El mercado es bastante maduro y crece poco, además de estar bien abastecido por competidores competentes", explicó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.