Banco do Brasil quiere ser la Petrobras bancaria. (¿Se “frizzó” el desembarco en Uruguay?)

Con la intención de convertirse en un banco global en unos años, el estatal Banco do Brasil  pone el acelerador en su plan de internacionalización. “Vamos a ser la Petrobras financiera” se le escuchó decir hace un tiempo al vicepresidente de negocios internacionales del banco, Paulo Caffarelli. Hace más o menos un año, pidió autorización al Banco Central del Uruguay para operar como banco comercial. Lo haría a través del Banco Patagonia del cual tiene el 51% de las acciones y opera en Uruguay como IFE (instituto financiero para extranjeros). En ese momento se estimaba que las operaciones comenzarían antes que finalizara el 2011 pero todavía no pasó nada.

En Uruguay el plan era operar en Montevideo y Punta del Este. El banco estatal brasileño comenzó su internacionalización tras la crisis del 2008 al adquirir el control (51%) del argentino Banco Patagonia en el 2010 y del estadounidense Eurobank en el 2011. Además del interés ya anticipado en Colombia, Perú y Chile, el Banco do Brasil está interesado en expandirse a México. El regreso de las actividades del Banco do Brasil al Uruguay había sido acordada entre los presidentes Lula y Vázquez en un encuentro en Anchorena en febrero de 2007.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.