¿Puede el empleador exigir al personal que se vacune?

Los efectos colaterales del COVID-19 han afectado profundamente las relaciones laborales. El impacto del virus en el plano jurídico puso en jaque al Derecho Laboral, que en ocasiones no cuenta con todas las respuestas que los juristas le exigimos ante los diversos escenarios que se vienen presentando.

A modo de ejemplo: ¿puede el empleador condicionar el ingreso del empleado al lugar de trabajo hasta que sea vacunado? Creemos que la respuesta debe ser “depende”. En principio, el empleador no podría condicionar el ingreso del empleado que no se ha vacunado; solamente una ley puede imponer obligaciones. 

Pero sí podrían existir casos en los que el empleador pudiese exigir al empleado estar vacunado. Nos referimos a los casos en donde los empleados no vacunados mantengan contacto con personas de alto riesgo, con enfermos terminales, entre otros. Lo expresado hace sembrar la certeza o interrogante de si, en determinadas circunstancias, se podría exigir la vacunación o no.

Empleado y empleador cuentan con derechos y obligaciones para fundamentar sus exigencias (como exigir que el empleado sea vacunado, pero este no desea ser vacunado). A grandes rasgos, los derechos y obligaciones en juego son la obligación del empleador de velar por la salud de todos los empleados, el derecho a ejercer su actividad empresarial, etc.

El empleado tiene el deber de colaborar con el empleador, su derecho a la libertad, intimidad, etc.

Los derechos de las partes deberían armonizarse. Ello implica estudiar ambos derechos de forma profunda, respetando el contenido esencial de cada uno. Si la armonización no es posible, uno de ellos deberá primar sobre el otro. 

Confiemos en que la salud no se convierta en un tema ideológico.

Por:

Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.