¿Puede el empleador exigir al personal que se vacune?

Los efectos colaterales del COVID-19 han afectado profundamente las relaciones laborales. El impacto del virus en el plano jurídico puso en jaque al Derecho Laboral, que en ocasiones no cuenta con todas las respuestas que los juristas le exigimos ante los diversos escenarios que se vienen presentando.

A modo de ejemplo: ¿puede el empleador condicionar el ingreso del empleado al lugar de trabajo hasta que sea vacunado? Creemos que la respuesta debe ser “depende”. En principio, el empleador no podría condicionar el ingreso del empleado que no se ha vacunado; solamente una ley puede imponer obligaciones. 

Pero sí podrían existir casos en los que el empleador pudiese exigir al empleado estar vacunado. Nos referimos a los casos en donde los empleados no vacunados mantengan contacto con personas de alto riesgo, con enfermos terminales, entre otros. Lo expresado hace sembrar la certeza o interrogante de si, en determinadas circunstancias, se podría exigir la vacunación o no.

Empleado y empleador cuentan con derechos y obligaciones para fundamentar sus exigencias (como exigir que el empleado sea vacunado, pero este no desea ser vacunado). A grandes rasgos, los derechos y obligaciones en juego son la obligación del empleador de velar por la salud de todos los empleados, el derecho a ejercer su actividad empresarial, etc.

El empleado tiene el deber de colaborar con el empleador, su derecho a la libertad, intimidad, etc.

Los derechos de las partes deberían armonizarse. Ello implica estudiar ambos derechos de forma profunda, respetando el contenido esencial de cada uno. Si la armonización no es posible, uno de ellos deberá primar sobre el otro. 

Confiemos en que la salud no se convierta en un tema ideológico.

Por:

Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.